'Bolillo' Gómez anunció su retiro del fútbol panameño

bolillo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 17/07/2018 - 15:12
El técnico antioqueño Hernán Darío 'Bolillo' Gómez anunció su retiro del fútbol panameño, y se reafirma la teoría de que podría volver a la selección ecuatoriana. “A veces es muy difícil mover los pies de donde se pone el corazón y es lo que me pasa a mí con la selección de Panamá, donde he puesto mi corazón, trabajo y empeño por lograr un sueño en el que me metí con todos los panameños un 15 de febrero de 2014, el sueño de que Panamá estuviera en el Mundial de Fútbol”, escribió el dirigente colombiano en una carta. https://www.youtube.com/watch?v=mAcPAQBmQ6A En medios deportivos se conoció que ‘Bolillo’ será anunciado en los próximos días como técnico de Ecuador, selección que dirigió  entre 1994 y 2004, periodo en el que clasificó al Mundial del Corea y Japón del 2002. Cabe recordar que con 'Bolillo', Panamá logró clasificar a su primer mundial en Rusia 2018, sin embargo fue eliminada tras perder sus tres partidos de la primera ronda ante Bélgica, Inglaterra y Túnez. Lea también: LA SELECCIÓN COLOMBIA EN EL TOP 10 DEL MUNDIAL
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t