Bogotanos pagan $24 millones diarios por puertas que dañan en TransMilenio

PUERTAS-DAÑADAS
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 31/05/2018 - 11:24
¿Sabía que reparar cada puerta de TransMilenio puede costar entre $500.000 y $20 millones según sea el daño? Estos recursos los pagan los bogotanos con sus impuestos. Reponer un solo vidrio de TransMilenio cuesta $500.000 y cada puerta tiene entre dos y cuatro vidrios. Por todo esto, el Distrito gasta $24 millones diarios en la reparación de 1.150 puertas, aproximadamente. Por eso, si usted es de los que ponen el pie para que la puerta no se cierre o de los que, impacientemente, la abre a la fuerza; tenga en cuenta que su comportamiento contribuye a que todos los ciudadanos paguen dinero por mantenimiento, mejoramiento y reparación. Lea también: EMBARGOS POR MULTAS DE TRÁNSITO: TODO LO QUE DEBE SABER

¿Cuáles son los costos?

Los costos por componente de cada puerta varían según sea el caso. Por ejemplo:
  • Poner un motor nuevo: $5 millones
  • Correa de tracción: $800 mil.
  • Tarjeta eléctrica: $2 a 5 millones.
  • Unidad de recepción de frecuencia: $1 millón.
  • Polea: $500 mil.
  • Juego de carros deslizantes: $1.800.000 y cada vidrio tiene dos carros.
Adicionalmente, arreglar un daño considerado ‘normal’, es decir, ocasionado por el mal uso por parte de los usuarios puede costar entre $1 y 8 millones de pesos.

Sanciones

Quienes alteren o deterioren las puertas de las estaciones y vehículos de los diferentes medios de transporte público, también quienes impidan su funcionamiento, podrán ser sancionados con una multa tipo 3, la cual corresponde a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes. Lea también: ¡ESTO LE INTERESA! OCHO SERVICIOS ESPECIALES DE LA TERMINAL DE BOGOTÁ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t