Bogotá rompe récord al aplicar 28.000 vacunas en un día

VACUNACIÓN 26 DE MARZO
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 26/03/2021 - 05:30
El proceso de vacunación en Bogotá contra la COVID-19 va viento en popa, pues este jueves, 25 de marzo, la ciudad rompió nuevo récord con la aplicación de 28.102 vacunas a personas entre los 75 y 79 años, mayores de 80 y la segunda dosis a personal médico. Según registros anteriores, la cifra más alta de vacunados en un día era de 21.000 personas. Con la última jornada, Bogotá completa un total de 300.094 inoculados, lo que representa un avance del 4,56 % frente al 70 % necesario para alcanzar la inmunidad de rebaño. Véase también: ¿Cuántas personas podrían morir este año por COVID-19 en Colombia?
“Mil gracias a todos nuestros equipos de vacunación y a la Secretaría de Salud por hacer esta tarea. Bogotá demuestra que está lista para salvar vidas y empleos”, manifestó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
En vísperas de Semana Santa, la Alcaldía anunció nuevas medidas de autocuidado para mitigar el avance de los contagios, seguirnos cuidando y evitar una tercera ola del virus en la ciudad. Véase también: ¿Colombia está preparada para una tercera ola de contagios de COVID-19? La medida más importante es la de no hacer reuniones sociales ni viajes con personas que no son del núcleo familiar o con las que no se convive. Asimismo, hacer cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad y respetar la restricción nocturna de movilidad.
“Mientras tengamos coronavirus y pandemia debemos seguir cuidándonos y hacer algunos sacrificios. Usar tapabocas todo el tiempo, mantener el distanciamiento, ventilar los espacios y el lavado de manos continuo, son parte de las acciones que nos ayudan a mitigar el avance de los contagios”, concluyó la alcaldesa.
[caption id="attachment_165427" align="alignnone" width="697"] Imagen tomada de la Secretaría de Salud.[/caption] Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/bJHa8Cb_MGY

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t