Asobares rechaza medidas restrictivas del Gobierno Nacional

BARES
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 05/04/2021 - 11:55
Los dueños de bares rechazaron las medidas que contemplan horarios con toque de queda, decretados por el Gobierno Nacional. Véase también: Asobares pide no abusar de medidas excepcionales que se convirtieron en permanentes  Los miembros de Asobares están en contra de las restricciones nocturnas, aseguran que este es el escenario con menor tránsito de personas, pero sí el sector económico más golpeado por la crisis. Piden evaluar que la indisciplina y el descontrol en algunas ciudades y municipios del país, no radica en las actividades nocturnas de restaurantes, bares y gastrobares. Véase también: Gastrobares piden que no se castigue a todo el sector
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se levanten este tipo de medidas y en su lugar, se evalúen otro tipo de acciones que, de una parte, no afecten ni a empresarios, ni a comerciantes, ni a trabajadores y de otra, sí muestren eficacia en términos de mitigación del contagio”, concluye David Contreras, presidente de Asobares Colombia.
Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/8fVMadjG-Ec
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t