#FILBoPorCapital: cuerpos, migraciones y memorias en la agenda del viernes 2 de mayo
La Feria Internacional del Libro de Bogotá continúa en la pantalla de Canal Capital este viernes 2 de mayo, con una programación que pone al centro los cuerpos, la literatura como refugio ante la violencia, el poder del duelo, las migraciones, el homenaje y la poesía. Desde las 10:00 a. m., las transmisiones en vivo por señal abierta y plataformas digitales conectarán a los espectadores con voces potentes de la literatura y el pensamiento contemporáneo.
Te puede interesar: Entrevista con Laura Restrepo desde la FILBo
Aquí los imperdibles del día:
Si no todos los cuerpos importan, ¿podremos lograr la paz?
10:30 a. m. – 12:30 p. m. | Gran Salón E
Este es un espacio para reflexionar sobre cómo el conflicto armado en Colombia ha clasificado los cuerpos según origen, oficio o identidad, y cómo eso ha abierto puertas a la violencia.
La antropóloga María Victoria Uribe, el psicólogo Juan Pablo Aranguren y la escritora Paola Uparela, con la moderación de Tatiana Duplat, abren una conversación necesaria sobre dignidad, desaparición forzada y memoria corporal.
Conversatorio: Ciberbullying y suicidio, rompiendo el silencio
1:00 p. m. – 2:00 p. m. | Gran Salón C
En el Día Internacional contra el Bullying, este panel explora cómo prevenir el suicidio juvenil y fomentar el cuidado emocional. Una conversación urgente dirigida a jóvenes entre los 13 y los 27 años.
Juan Gabriel Vásquez conversa sobre Los nombres de Feliza
2:30 p. m. – 3:30 p. m. | Auditorio José Asunción Silva
El escritor colombiano dialoga con la autora española Marta Sanz sobre su más reciente novela, que retrata la vida íntima y pública de la escultora Feliza Bursztyn, marcada por la fuerza de los poderes políticos en Colombia.
Puedes leer: FUGA fortalece la cultura en Bogotá con becas LEP
Encuentro con Elvira Sastre
4:00 p. m. – 5:00 p. m. | Auditorio José Asunción Silva
La autora de Días sin ti y Las vulnerabilidades conversa con Amalia Andrade sobre feminismo, salud mental y el arte de escribir desde las emociones. Un diálogo entre dos autoras que ponen la intimidad en el centro de la creación.
Homenaje a Felipe Ossa: Los libros como pasión de vida
5:30 p. m. – 6:30 p. m. | Gran Salón A
Juan Esteban Constaín, Manolo Bellon, Mauricio Rodríguez y Laura Camila Arévalo recuerdan la vida y legado del histórico director de la Librería Nacional, quien dedicó más de seis décadas a promover la lectura en Colombia.
Reflexiones de un país desde la voz de Alberto Casas
7:00 p. m. – 8:00 p. m. | Gran Salón D
El periodista y político Alberto Casas conversa sobre su trayectoria y sus miradas sobre el país. Un espacio para quienes siguen su voz crítica y aguda en los medios.
Además: Subió el Producto Interno Bruto PIB de Bogotá
Todos estos eventos podrán verse en señal abierta, la página web y las redes sociales de Canal Capital. No te pierdas este recorrido por la literatura, el pensamiento, los cuerpos y las emociones en la #FILBoPorCapital.
*Foto: Nicolás Romero
Noticias relacionadas
¡Conéctate con la FILBo 2025 desde tu casa! Este sábado 10 de mayo por Canal Capital
08 Mayo 2025La última jornada de #FILBoPorCapital: Un día de literatura, deporte y reflexiones sobre la vida
08 Mayo 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado 1 de noviembre, Audiencias Capital explora cómo intervenciones artísticas, en este caso una creada con materiales reciclados y cargada de simbolismo social, pueden convertirse en una herramienta de transformación colectiva.
En este capítulo de Un Café con Fe se plantea una reflexión sobre Halloween y el equilibrio entre la tradición, la cultura y la espiritualidad. ¿Se celebra la oscuridad o se transforma la noche en una oportunidad para iluminar con vida? ¿Qué impacto tiene en los niños la forma en que se vive esta fecha? Estas preguntas marcarán la agenda del programa.
