Cundinamarca está en alerta roja por las lluvias

Por las fuertes lluvias en Cundinamarca el departamento entró en alerta roja: 30 municipios sufrieron afectaciones y requieren intervención.
Según el capitán de Bomberos, Álvaro Farfán, el departamento de Cundinamarca ha vivido inundaciones por crecientes súbitas, deslizamientos, colapsos en los sistemas de alcantarillado, caídas de árboles, afectaciones en cuerdas de mediana y alta tensión y tormentas eléctricas.
Debería leer: Preguntas que no me dejan dormir: ¿por qué no podemos tomar agua lluvia?
Por este motivo, el departamento ha declarado alerta roja en el territorio. De acuerdo con el Reporte de Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) existe el riesgo de deslizamientos de tierra y tormentas eléctricas en Cundinamarca.
“La temporada de lluvias afecta todo del departamento de Cundinamarca, lo que significa que debemos mantener vigilancia en los 116 municipios ante cualquier emergencia que pueda generarse por las fuertes precipitaciones”, aseguró el capitán de Bomberos de Cundinamarca.
En lo que va del mes, las lluvias han generado inundaciones en zonas urbanas y rurales, así como un aumento en el caudal de ríos y quebradas, lo que eleva el riesgo de desbordamientos.
Además, se han presentado vendavales y granizadas que han causado daños en viviendas y cultivos, junto con deslizamientos que han bloqueado varias vías.
Le puede interesar: ¿Qué es lo bueno y lo malo de las motos en Bogotá?
Según la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, las lluvias han impactado a 30 municipios, requiriendo la intervención de la entidad. Entre los más afectados se encuentran Girardot, con 29 incidentes; San Antonio del Tequendama, con 24; Nilo, con 14; Cota, con 10; y tanto La Calera como Facatativá, con 9 casos cada uno.
En respuesta a estas emergencias, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca realizó un recorrido de reconocimiento en el alto Magdalena y el Tequendama, para conocer las necesidades de los territorios y evaluar los daños.
“En algunos casos, los municipios han activado sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y han respondido con su capacidad local. Cuando han requerido apoyo del departamento, hemos brindado asistencia con ayudas humanitarias, maquinaria, recuperación de bocatomas y respaldo al sector agrícola. Nos mantenemos en articulación con todas las secretarías para garantizar una respuesta efectiva”, aseguró Natalia Gómez, directora de la UAEGRD.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El 6 y 7 de septiembre de 2025, en el Parque El Country, se llevará a cabo la edición número 28 de Jazz al Parque, un escenario para disfrutar en vivo del jazz vanguardista y su fusión con otros géneros, de la mano de artistas nacionales e internacionales que reflejan la diversidad sonora de grandes ciudades como Bogotá.
Bogotá se prepara para vibrar con los sonidos del mundo. Este 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country será el epicentro de una celebración sonora que une tradición, vanguardia y diversidad: Jazz al Parque 2025 y tú lo podrás vivir EN VIVO por Canal Capital.
Con el lema ‘El jazz y la ciudad: un diálogo constante’, esta edición número 28 reúne artistas que reinventan el género desde sus raíces y lo proyectan hacia nuevas estéticas urbanas. Desde Armenia, Estados Unidos, México, Chile y Francia, llegan propuestas que cruzan fronteras y despiertan emociones.