De los inicios a la leyenda: ¿Conocías la historia de Ekhymosis?

Una guitarra dañada en la vida de Juanes, dio paso a un ícono del rock paisa: Ekhymosis. Así nació esta banda fundada por Juan Esteban Aristizabal en 1987 que buscaba reflejar la realidad social de su generación y abrir un nuevo camino en la música colombiana.
Juanes, con su guitarra dañada, recibió la recomendación de visitar a Andy, un amigo de la escena rockera. Fue ahí donde conoció a Andrés García, y juntos dieron vida a Ekhymosis, agrupación de la que también hicieron parte Esteban Mora y Alex Oquendo, conformando la primera alineación de esta banda de thrash metal paisa.
Un año después, Ekhymosis dio su primer concierto en el polideportivo de Envigado, un evento que, a pesar de los errores, se convirtió en un hito. La banda continuó su camino con el apoyo del público, pero no sin cambios, ya que Alex Oquendo se retiró para unirse a Masacre, una de las bandas más influyentes del death metal en Latinoamérica.
Después de esa experiencia, la banda se consolidó con su álbum de 1992, ‘Niño Gigante’, que logró capturar la energía de sus presentaciones en vivo y se convirtió en un hito al vender la cifra de siete millones de copias. El éxito continuó con lanzamientos en 1994, 1995 y 1997, alcanzando un nuevo pico con su tema ‘La Tierra’.
Te puede interesar: Jazz al Parque 2025: Javier Pérez habla sobre la transformación del jazz en la capital
Tras su disolución en 1999, la banda dejó una huella imborrable en el metal colombiano, pero las diferencias creativas y de sonido llevaron a Juan Esteban Aristizábal, conocido como Juanes, a iniciar su exitosa carrera como solista. Sin embargo, la historia de Ekhymosis no terminó ahí: la banda se reunió en 2012 con nuevos integrantes, manteniendo su esencia metalera. En 2016, lanzaron el álbum ‘Paz con cadenas’ y, actualmente, siguen creando nueva música, manteniendo viva la llama del rock colombiano.
El legado de Ekhymosis sigue vivo, recordándonos que la magia del rock nunca se desvanece con el tiempo. Desde sus inicios en Medellín hasta su regreso en 2012, la banda ha dejado una huella imborrable en la escena musical colombiana. En ciudades como Bogotá, donde la música se siente con tanta pasión y su influencia sigue resonando, demostrando que los lugares donde nació su historia están llenos de esa magia que siempre perdura.
Foto: Ekhymosis, foto por Román González
Noticias relacionadas
Artistas colombianos se pronuncian por la situación de orden público en el país
05 Mayo 2021Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En Bogotá así suena septiembre: del 9 al 12 de septiembre la música se abre paso y se llena de espectáculos imperdibles.
Este sábado, a las 8:00 a.m., Un Café con Fe pondrá sobre la mesa un tema que nos toca a todos: ¿cómo disfrutar de la vida nocturna sin sacrificar la convivencia? La discusión gira en torno al proyecto Rumba Segura, que ya tuvo luz verde en primer debate en el Concejo de Bogotá.