'En la casa': suspenso y comedia en un viaje a lo desconocido en Canal Capital

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede al otro lado de la puerta de un vecino? La curiosidad sobre la vida ajena es una chispa que puede encender la inquietud.
La cita con el séptimo arte es este sábado 1 de marzo a las 5:0 p.m. y 9:00 p.m. en Cine Capital con 'En la casa', donde todas las preguntas y dudas se transforman en un juego inquietante que desafía las convenciones de la moralidad y el secreto.
La historia gira en torno a Germain, un profesor de literatura cuyo mundo da un giro inesperado cuando su alumno Claude, el tímido chico de la última fila, comienza a destacar con sus relatos imaginativos.
Aunque Germain espera que sus estudiantes muestren interés en la literatura, se encuentra con que Claude presenta una prosa cautivadora, una mezcla de realidad y ficción que, al principio, parece ser un simple ejercicio creativo.
Sin embargo, a medida que Claude comparte sus escritos, se hace evidente que sus historias no son meras invenciones. Relata cómo sería vivir en la casa de un compañero y formar parte de su familia, llevando a Germain a una encrucijada moral.
Atrapado en la trama, el profesor se convierte involuntariamente en un cómplice del espionaje de su alumno. Lo que comienza como una exploración literaria se convierte poco a poco en un profundo dilema ético y emocional para Germain, quien se siente fascinado y horrorizado a la vez.
La película, dirigida por François Ozon y estrenada en 2012, no solo es un viaje a través de la mente creativa de un joven escritor, sino también un espejo de las dinámicas familiares y sociales que forman la vida cotidiana. Ozon, conocido por su estilo provocador, logra capturar la tensión de los secretos que se ocultan en los hogares y el impacto que estos pueden tener en quienes los rodean.
Protagonizada por un elenco destacado que incluye a Fabrice Luchini, Kristin Scott Thomas, y Emmanuelle Seigner, 'En la casa' ha sido aclamada por la crítica, cosechando varios premios, como el de Mejor Película Extranjera en los Premios Saint Jordi y la Concha de Oro en San Sebastián. Su capacidad para mezclar el suspenso con la comedia proporciona al espectador una experiencia cinematográfica única y envolvente.
Uno de los aspectos más destacados de 'En la casa' es su enfoque sobre las clases sociales y los problemas domésticos. En lugar de presentar estos temas desde una perspectiva de lástima o tragedia, la película los explora como una intriga fascinante en la que el deseo de conocimiento de Claude lo lleva a situaciones inesperadas y, a menudo, peligrosas.
Dice el portal especializado ‘FilmAffinity’: “En la casa es un fabuloso plato que puede degustarse en muchas de sus facetas y que es apto para diversos paladares: en el de los interesados por ver en pantalla un ensayo sobre las causas que originan y delimitan el proceso creativo, en el de aquellos que disfrutan con la sátira social entendida como una falsa comedia o incluso también para ser vista como un thriller con sus momentos de intriga y tensión”.
Germain, al principio emocionado por el talento de su alumno, se ve arrastrado a un abismo de culpa y complicidad que pone a prueba su propia moralidad.
Este sábado 1 de marzo podrán conocer esta intrigante historia a las 5:00 p.m. y a las 9:00 p.m. en Cine Capital.
'En la casa' no solo promete entretenimiento, sino también una reflexión sobre el acto de observar y ser observado, y sobre las historias que todos llevamos dentro. Así que, prepara tus palomitas y acompáñanos en esta noche de cine, donde la curiosidad y el suspense se entrelazan, convirtiendo una simple historia en una profunda exploración del alma humana.
Noticias relacionadas
‘De dioses y hombres’: una narrativa de fe, resistencia y sacrificio en Cine Capital
26 Octubre 2024Otras noticias
Cine Capital estrena la película ‘El Bola’, una impactante película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil.
De la mente del director Achero Mañas, ‘El Bola’ es una película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil. La historia sigue a Pablo (interpretado por Juan José Ballesta), un niño de 12 años apodado ‘El Bola’, que oculta su dura realidad familiar tras una fachada de rebeldía.
El Cine Capital estrena 'El Profesor Lazhar', una historia apasionante que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.
Dirigida por Philippe Falardeau, basada en la obra de teatro ‘Évelyne de la Cheneliére’, 'El Profesor Lazhar' es una conmovedora película canadiense que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.
La Toma de la Bastilla es uno de los episodios históricos más recordados en Francia porque consolidó el acontecimiento más importante de ese país: 1789 fue el año de la Revolución Francesa. Este hecho se ha retratado por medio de la pintura (siempre que se piensa en la revolución aparece la mujer erigida de ‘La libertad guiando al pueblo’), de la literatura, de la poesía y del cine.