Nelson Crispín aseguró la tercera medalla para Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Nelson Crispín ha vuelto a brillar en el escenario internacional al ganar la tercera medalla para Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Con una actuación impresionante en el agua, Crispín demostró una vez más por qué es uno de los nadadores paralímpicos más destacados del país, asegurando una medalla que contribuye al éxito de la delegación colombiana en estos juegos.
Compitiendo en la final de su especialidad, Crispín se enfrentó a algunos de los nadadores más fuertes del mundo, pero su experiencia y determinación lo llevaron a cruzar la meta entre los mejores.
Este logro no solo es una muestra de su talento innato, sino también del arduo trabajo y la dedicación que ha puesto en su preparación.
La medalla de plata obtenida en París reafirma su estatus como uno de los grandes referentes del deporte paralímpico colombiano.
El santandereano consiguió la octava medalla de su carrera en unos Juegos Paralímpicos, después de quedar segundo en la prueba de los 200 metros de la para natación por estilos, bajo la categoría SM6, con un tiempo de 02:38.04.
Lea también: José Gregorio Lemos logró la primera medalla paralímpica para Colombia
La trayectoria de Nelson Crispín en los Paralímpicos
Con la plata obtenida en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Crispín acumula un total de ocho preseas: un oro, seis platas y un bronce, logradas en las ediciones de Río 2016, Tokio 2020 y ahora París 2024.
En Tokio, Crispín dejó una huella imborrable al ganar el oro en los 200 metros combinados, dos platas en los 100 metros pecho y 100 metros libres (categoría SB6), y un bronce en los 50 metros mariposa (categoría S6).
Con su participación en París 2024, Crispín aspira a seguir sumando medallas y engrandeciendo su legado en el deporte paralímpico, compitiendo nuevamente en las mismas pruebas en las que ha demostrado su dominio.

Lea también: Erica Castaño conquistó el oro en lanzamiento de disco en los Juegos Paralímpicos
El logro de Nelson Crispín en París es especialmente significativo para Colombia, ya que refleja el crecimiento y la consolidación del país en la natación paralímpica.
Con esta medalla, Crispín continúa escribiendo su historia como uno de los atletas más exitosos de Colombia, y su legado en la natación paralímpica sigue creciendo con cada competencia.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
¡Gracias, imPARAbles! Colombia cierra una histórica participación en París 2024
08 Septiembre 2024Karen Palomeque, un nuevo oro para la reina de Colombia en los Paralímpicos
07 Septiembre 2024Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Desde 1998, Bogotá tiene un lugar donde la ciencia sale de los laboratorios y se mezcla con la vida. Maloka nació el 4 de diciembre de ese año como el primer centro interactivo de ciencia y tecnología del país, con una apuesta clara: que aprender podía ser una experiencia, no una obligación.
Regresamos a La Nevera Sonora, el lugar de la música fresca, para conversar con una de las bandas más queridas y representativas de la escena nacional: LosPetitFellas. Desde México, los artistas compartieron detalles de su más reciente trabajo discográfico, 'El Plan Nuestro de Cada Día', un disco que marca una nueva etapa en su carrera y reafirma su identidad bogotana.