Fin de año con horarios extendidos en la Ventanilla Única de Servicios de Bogotá

Ventanilla Única de Servicios
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 17/12/2024 - 09:07

Para cerrar el 2024 con todos los pendientes al día, la Ventanilla Única de Servicios (VUS) de Bogotá ha anunciado horarios extendidos en sus sedes de atención. 

Esta iniciativa busca facilitar la realización de trámites de movilidad, tránsito y transporte, permitiendo a los ciudadanos organizar sus gestiones antes de que termine el año.

Lee también: El Parque Nacional reabrió sus puertas

Con estos horarios especiales, se ofrece la posibilidad de pagar tarifas e impuestos vigentes en 2024, evitando contratiempos en las festividades y en los primeros días del 2025. 

Horarios extendidos de diciembre 2024

  • Semana del 23 al 30 de diciembre:

     
    • Horarios de 7:00 a. m. a 7:00 p.m. en todos los puntos de atención presencial, excepto en San Cristóbal, Altavista y Tribeca.

       
    • En las sedes de San Cristóbal, Altavista y Tribeca, el horario será de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

       
  • 31 de diciembre:

     
    • Todas las 19 sedes de la VUS estarán cerradas, enfocándose en la finalización de trámites pendientes antes del cierre del año.

Inicio de 2025 con cobertura parcial

  • 2, 3 y 4 de enero:

     
    • Solo habrá atención en las sedes de San Rafael, Parque Central Bavaria y Gran Plaza Bosa, con horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

       
    • El sábado 4 de enero, estas mismas sedes atenderán de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

       
  • Centro Comercial Nuestro Bogotá:

     
    • Habilitado exclusivamente para el trámite de Salida de Patios. Consulta los horarios específicos y más información en www.movilidadbogota.gov.co

Además: Ciclopuente de la avenida Boyacá con calle 80 avanza al 78 % 

Este es el momento ideal para ponerse al día con sus obligaciones de movilidad. Planifique su visita, evite filas de última hora y asegúrese de aprovechar las tarifas vigentes antes del cambio de año.  

Foto: Alcaldía de Bogotá

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con