Bogotá impulsa el primer reto de diseño de espacios públicos seguros con enfoque de género

Esta iniciativa, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), busca construir entornos más seguros, inclusivos y accesibles para las mujeres.
Organizado por la Caja de la Vivienda Popular (CVP) en alianza con la Secretaría de la Mujer, el reto reunirá a 50 mujeres de diferentes disciplinas, incluyendo estudiantes, arquitectas, diseñadoras, artistas y líderes comunitarias, quienes trabajarán durante 72 horas en el barrio Bilbao, en la localidad de Suba.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona la Línea Púrpura de Bogotá? - Capital
El objetivo principal es desarrollar propuestas innovadoras que aborden problemáticas como:
- Las brechas de uso y apropiación del espacio público entre hombres y mujeres.
- La percepción de seguridad en las calles y zonas comunes.
Una apuesta por la igualdad en la ciudad
'Entendemos que las mujeres viven una dinámica muy diferente a los hombres en la ciudad, y estamos lanzando el primer concurso de diseño del espacio público, precisamente pensado por las mujeres' expresó Juan Carlos Fernández, director de la CVP.
Para incentivar la creatividad, la Fundación Grupo Social entregará dos premios de 3.000.000 en efectivo a los equipos ganadores.
Además, el reto contará con mentorías y charlas de expertas como Annika Dalén, desde Suecia, y representantes de ONU Mujeres, quienes aportarán herramientas clave para fortalecer las propuestas.
Las actividades incluirán recorridos por el territorio, jornadas intensivas de diseño y presentaciones finales de los proyectos.
Una problemática urgente
Datos recientes indican que 6 de cada 10 mujeres en Bogotá han experimentado acoso en espacios o transporte público.
Según Laura Tami, secretaria de la Mujer, este reto es parte de un esfuerzo integral para eliminar las violencias en el entorno urbano.
'Sabemos que 6 de cada 10 mujeres han sentido acoso en el espacio o en el transporte público, y nuestro compromiso es erradicar esas violencias', afirmó la secretaria.
Lanzamiento oficial
Además: Denuncia abuso sexual de cuatro niños emberá en La Rioja
El evento de apertura se llevará a cabo hoy, lunes 25 de noviembre, a las 2:00 p. m. en la Sociedad Colombiana de Arquitectos, con la presencia de autoridades y mujeres seleccionadas.
Un llamado a la acción contra la violencia de género
La campaña 'Del Dicho al Hecho' busca impactar más allá de la sensibilización, fomentando cambios concretos en las actitudes y comportamientos frente a la violencia contra las mujeres.
En un país donde el 73 % de los casos de violencia intrafamiliar registrados en 2023 afectaron a mujeres, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Mediante herramientas como su test digital, que permite identificar roles frente a las violencias basadas en género, la organización pretende movilizar a la sociedad hacia la construcción de entornos seguros, igualitarios y respetuosos.
Profamilia invita a realizar su test digital y anónimo para identificar el rol frente a la violencia de género. Accede aquí: https://tinyurl.com/2j3mcvbf.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Colombia se une al Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
24 Noviembre 2016Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.