Nuevos modelos de inclusión educativa para estudiantes sordos en Bogotá

El colegio República de Panamá es un establecimiento educativo en Bogotá que se ha enfocado en la inclusión y el bienestar de sus estudiantes, especialmente de aquellos con discapacidad auditiva.
Este colegio se ha convertido en un ejemplo en la implementación de estrategias que garantizan la permanencia y acceso a la educación para todos.
Enfoque en la inclusión
El colegio se distingue por su compromiso con la inclusión educativa, donde se busca atender a niños, niñas y jóvenes en diferentes niveles y modalidades. Con un total de 45 estudiantes sordos, el centro permite que estos alumnos asistan a clases junto a sus compañeros oyentes, facilitando la interacción y el aprendizaje mutuo.
Esta estrategia no solo fomenta la convivencia, sino que también asegura que el lenguaje de señas se integre como una herramienta común de comunicación entre todos los estudiantes
Puedes leer: Impacto del Distrito Aeroportuario en Engativá y Fontibón
Composición del personal educativo
El equipo docente incluye 8 docentes sordos, 7 intérpretes, 3 mediadores pedagógicos, 1 modelo lingüístico y 5 docentes de inclusión.
Estos profesionales trabajan juntos para crear un ambiente educativo accesible, evitando la segregación de estudiantes sordos y promoviendo la comunicación efectiva en el aula.
Currículo y métodos de enseñanza
El colegio también se dedica a innovar en sus currículos y métodos de enseñanza. Esto incluye el desarrollo de competencias socio-ocupacionales, lo que es especialmente relevante para la adquisición de una segunda lengua entre los alumnos sordos.
Además: Cupo de endeudamiento de Bogotá 2024: ¿en qué se invertiría?
Promoviendo la convivencia
Uno de los objetivos primordiales de esta institución es garantizar una sana convivencia entre todos sus miembros. La inclusión educativa no solo se centra en la parte académica, sino que también busca construir un sentido de comunidad y pertenencia. Se reconoce la importancia de entender que las diferencias, como la discapacidad auditiva, no deben ser motivo de discriminación o exclusión.
Mostrando así que es posible integrar a estudiantes con discapacidades en entornos regulares sin sacrificar la calidad de la educación. A través de modelos que abarcan la diversidad en el aula y entenderla como una fortaleza, promoviendo un aprendizaje inclusivo y colaborativo.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Independiente Santa Fe se proclamó campeón de la Liga Betplay Dimayor 2025- I tras vencer a Medellín en el estadio Atanasio Girardot.
Contra todos los pronósticos y en una noche inolvidable en el Atanasio Girardot, Independiente Santa Fe se coronó campeón de la Liga BetPlay 2025-I tras imponerse en la final vuelta ante Independiente Medellín.
Independiente Santa Fe se proclamó campeón de la Liga Betplay Dimayor - I tras vencer a Medellín en el estadio Atanasio Girardot: Rodallega, Torres y Marmolejo fueron figuras clave en el torneo.
Santa Fe se proclamó campeón de la Liga Betplay Dimayor 2025-I tras vencer a Medellín en el estadio Atanasio Girardot: el primer campeón de Colombia obtiene la décima estrella.
Independiente Santa Fe, el primer campeón del fútbol profesional colombiano en 1948, alcanzó este 2025 su décimo título de liga y se consolida como uno de los clubes más laureados del país.
Los leones capitalinos lograron bordar su décima estrella, 77 años después de haber ganado la primera.