David Alonso, el campeón mundial del Moto3, disfruta su regreso a Colombia
David Alonso, el joven piloto colombiano que ha conquistado el Campeonato Mundial de Moto3, es hoy una de las figuras más prometedoras del motociclismo internacional. Con apenas 17 años, este deportista ha llevado la bandera de Colombia a lo más alto y ahora se prepara para un nuevo reto: competir en Moto2.
En entrevista exclusiva con Canal Capital, Alonso nos permitió conocerlo más allá de las pistas. Entre anécdotas, confesiones culinarias y los momentos decisivos de su temporada, el campeón compartió su visión y la emoción de su histórica victoria.
El sabor del triunfo
Para Alonso, no hay nada como regresar a casa y disfrutar de los placeres de la cocina colombiana. “Lo primero que me he comido es un ajiaco santafereño, de primeras, para empezar un viaje aquí en Colombia”, compartió con entusiasmo, confirmando su amor por uno de los platos insignia del país.
Pero el ajiaco no es el único que ha conquistado su paladar. Las arepas en el desayuno, la bandeja paisa, el sancocho y el maduro también están en su lista de favoritos. Aunque aún falta un clásico por probar: “¿No le han dado changua? —¿Changua?…” expresó sorprendido, con cierta curiosidad por descubrir más de la gastronomía local.
Quizá le interese leer: El Museo de Artes Gráficas de Bogotá: un rincón de historia que da vida a la imprenta en Colombia
El salto a Moto2: un reto físico y mental
La próxima meta de Alonso será el Moto2, una categoría que exige más peso y resistencia. Sobre esto, comentó, “del peso que tenía para Moto3, pues tenía que subir como 3 kilos, no a base de hamburguesas, sino a base de comer bien”. Este ajuste físico será crucial para enfrentar los desafíos de una categoría más exigente.
El momento más difícil y la carta al éxito
El camino al campeonato tuvo momentos de reflexión y esfuerzo. Antes de la carrera en Japón, donde se coronó campeón, Alonso escribió una carta para conectar con sus emociones.
“Intento escucharme lo que voy sintiendo en cada momento y por eso fue la carta… Escribí lo que sentía previo a conseguir mi sueño, a ser campeón del mundo”, relató.
Sin embargo, tras alcanzar su objetivo, surgió un desafío inesperado: mantener la motivación en las últimas cuatro carreras. “Después de haber ganado, para esas últimas cuatro carreras, levantarte a las 4 de la mañana para entrenar sin ese objetivo, porque ya lo has conseguido, pues era más complicado”.
De los 10 puntos al infinito
El número 10, con el que David Alonso comenzó su carrera, ahora se transforma en 80, un símbolo de infinito para el joven piloto. Este cambio representa su visión de llevar su desempeño a un nivel sin límites.
Lea también: ¡Estos son los nuevos dueños del club La Equidad!
Con el título mundial de Moto3 en sus manos, David Alonso ya tiene la mirada puesta en Moto2, y más adelante, en la categoría reina: el MotoGP. La historia de este joven campeón apenas comienza, y todo indica que su futuro estará lleno de velocidad, pasión y nuevas victorias.
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En este capítulo de Un Café con Fe se plantea una reflexión sobre Halloween y el equilibrio entre la tradición, la cultura y la espiritualidad. ¿Se celebra la oscuridad o se transforma la noche en una oportunidad para iluminar con vida? ¿Qué impacto tiene en los niños la forma en que se vive esta fecha? Estas preguntas marcarán la agenda del programa.
El festival DISTRITO A 2025 se desarrollará en dos escenarios emblemáticos de Bogotá: el Parque Recreodeportivo El Salitre (PRD) y la Plaza de los Artesanos. En estos espacios se combinarán competencias de disciplinas deportivas no tradicionales o “alternativas”con experiencias interactivas de esports, emprendimientos del sector deporte-tecnología y cultura urbana.
