Bogotá Fashion Weekend 2024 llega a la ciudad del 22 al 24 de noviembre

¡Bogotá se viste de seda!, del 22 al 24 de noviembre, vuelve a la ciudad el Bogotá Fashion Weekend (BFW), el evento de moda referente para Colombia, caracterizado por impulsar el talento local, fomentar oportunidades de negocio y promover principios como la sostenibilidad y el desarrollo de la economía popular. Organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, este suceso reúne a diseñadores, empresarios y amantes de las tendencias en un espacio vibrante donde la creatividad y la innovación toman el protagonismo.
Con una agenda imperdible: recorridos guiados, activaciones interactivas y happenings únicos que exploran las últimas tendencias. Los bogotanos tendrán la oportunidad de explorar 364 marcas y 137 espacios de diseño durante el Bogotá Fashion Weekend 2024, además de disfrutar de 160 eventos y 16 conversaciones en los cuatro circuitos principales y las dos rutas especiales que ofrecerán experiencias únicas en el corazón comercial de la ciudad.
De El Chicó a San Victorino: así serán los circuitos del Bogotá Fashion Weekend 2024
El BFW se vivirá en cuatro circuitos de moda y dos rutas especiales, ubicadas en los puntos más emblemáticos de la ciudad y reconocidos por su aporte al comercio y la moda local. ¡El lugar perfecto para vivir la moda desde todos sus ángulos!
Circuito Chicó
Desde la Calle 85 hasta la Calle 94
9 puntos de parada
Circuito Chapinero Norte
Desde la Calle 72 hasta la Calle 80
15 puntos de parada
Circuito Quinta Camacho
Desde la Calle 67 hasta la Calle 72
12 puntos de parada
Circuito Zona T
Desde la Calle 81 hasta la Calle 84
16 puntos de parada
Además, las rutas especiales de Restrepo y San Victorino, dos zonas representativas de la tradición comercial de Bogotá, se suman a la propuesta para ofrecer una experiencia completa que conecta la moda con la cultura local.
Ruta Restrepo
Viernes 22
Este recorrido empezará a las 8:30 a.m. en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero y partirá hasta la sede ubicada en Restrepo con regreso a las 2 p.m. hacia el punto de partida.En este punto el BFW busca resaltar la labor de los artesanos, que no solo moldean cuero y diseñan calzado, sino que tejen relatos de pasión y legado en cada costura, comprometiéndose con el diseño local.
Puedes leer: ¡Llegó el día! Se inaugura el Centro Felicidad Chapinero: un nuevo espacio para la cultura y el bienestar en Bogotá
Ruta San Victorino
Sábado 23
Habrá dos recorridos que partirán desde el recién inaugurado Centro Felicidad Chapinero (CEFE), a las 10 a.m hacia el Centro Comercial Gran San y el Centro Comercial Visto con regreso a las 2 p.m. hacia el punto de inicio.
En San Victorino, el evento toma el comercio y la diversidad para reflejar el sentido de comunidad y celebra la fusión única de la moda y la vida urbana.
Te puede interesar: De víctima del conflicto armado a diseñadora invitada en el Fashion Week de Milán
Así que ya sabes, el Bogotá Fashion Weekend 2024 no es solo un evento, es una explosión de creatividad y cultura que posiciona a la ciudad como un centro global de diseño en un país que fusiona sus raíces con la moda contemporánea para brillar en el mundo. Y si quieres hacer parte, puedes asistir a estos circuitos y consultar la agenda completa que habrá durante el fin de semana en el sitio oficial del Bogotá Fashion Weekend 2024.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.
El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad
El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.