Concejo aprobó eliminación gradual de plásticos de un solo uso en el Distrito

En sesión plenaria, el Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo que restringe de manera progresiva el uso de plásticos de un solo uso en las entidades del Distrito Capital. El acuerdo, que acogió seis iniciativas presentadas por cabildantes de diferentes bancadas, pasará ahora a sanción de la alcaldesa Claudia López.
Los ponentes de esta trascendental iniciativa fueron las concejales Heidy Sánchez Barreto y Diana Diago. El proyecto de acuerdo que pasa a sanción de la alcaldesa Claudia López, establece que el distrito tiene 12 meses para su implementación. Entre los artículos que se prohíbe la compra están: bolsas, rollos de bolsas vacías para embalar, platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas y vasos, mezcladores y pitillos. Botellas para agua y demás bebidas, incluyendo sus tapas.
Te puede interesar: En Bogotá se recicla el 25 % del plástico del país
Este acuerdo, dirigido a las entidades del Distrito que hacen parte del sector central, descentralizado y localidades, contempla que en un plazo máximo de seis meses, contados a partir de la expedición, la Administración Distrital deberá reglamentar las medidas de implementación en un plazo máximo de 12 meses.
"A su vez, la Administración Distrital también deberá contar con un cronograma de implementación para la sustitución gradual de estos elementos, basándose en los ciclos de vida de los plásticos de un solo uso”, dijo la concejal Lucía Bastidas.
Los concejales asistentes a la plenaria expusieron su visión y propuestas frente a la pertinencia de disminuir el uso de plásticos de un solo uso, en pro de la necesidad de cuidado del medio ambiente. Según la intervención de la concejal Lucía Bastidas, se estima que, si en Bogotá se generan diariamente más de 6300 toneladas de residuos, el 60 % corresponde a residuos de plástico.
“Se debe trabajar con el sector privado para devolver el plástico a las cadenas productivas como ocurre con el PET (politereftalato de etileno), material que se usa para hacer botellas de bebidas, que de su correcta disposición depende que se conviertan en insumo para elaborar nuevas. Con este proyecto aprobado en Plenaria queremos que la ciudad continúe cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la intención de producción y consumo responsables”, sostuvo la concejal del partido Alianza Verde.
A nivel mundial, el contenido reciclado en envases de plástico ha crecido un 22%, año a año, lo que ha permitido que el 6,2% de los productos envasados por comerciantes minoristas sean reutilizados. El propósito desde el Cabildo Distrital es alentar a las grandes empresas y transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
Noticias relacionadas
Ciudadanos prefieren parquear en zonas prohibidas que en zonas de parqueo pago, según concejal
24 Julio 2024Fue aprobado el proyecto de Región Metropolitana en el Concejo de Bogotá
11 Noviembre 2022Víctimas y excombatientes podrán trabajar como guías de los centros de memoria de Bogotá
07 Noviembre 2022Otras noticias
El internet puede ser tan bueno y productivo como el uso que le demos. Las tecnologías actuales son muy amplias y, con ellas, además de entretenernos, podemos mejorar nuestros conocimientos académicos y profesionales.
Cuando se habla de subsidio estudiantil en Bogotá se suele pensar en las alumnas y los alumnos que cursan un proceso técnico, tecnológico o profesional universitario. Pero también existen auxilios para estudiantes de colegios públicos de la ciudad.
El SENA, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, han anunciado una nueva convocatoria dirigida a fortalecer el desarrollo regional mediante iniciativas empresariales enfocadas en la sostenibilidad ambiental. Hasta el 31 de julio de 2024, los y las interesadas pueden postular proyectos o ideas de negocio aquí.