Sector del calzado y marroquinería ha disminuido su producción

Jue, 15/10/2020 - 08:46
El sector de calzado y marroquinería han tenido una disminución del 35 % en su producción. La reactivación de este sector va a pasos lentos, los bogotanos no están comprando zapatos y las tiendas tienen exceso de inventarios.
En Bogotá hay 6.500 empresas registradas, entre productores y comerciantes; sean curtiembres, marroquinería y calzado, esta fuente importante de generación de empleo tiene un despegue muy lento y difícil, porque las prioridades del consumidor cambiaron.
La preocupación está en que los bogotanos no están asistiendo a centros comerciales y almacenes, aún así tienen la esperanza de que en lo que queda del año se puedan recuperar ventas.
Jorge Zuluaga, presidente ejecutivo de ACICAM, explicó: "Estamos esperando que en la temporada de fin de año se genere un repunte que nos ayude a terminar con un crecimiento del 20 0 25 %".Para el próximo año se proyecta que se recupere el sector, porque las perdidas han sido altas y las tiendas no esta haciendo los pedidos de antes porque tienen sobreinventarios. Lee también: Planes piloto para el regreso a clases en 19 colegios de Bogotá Uno de los grandes problemas del sector es la entrada de producto terminado de Asia, los zapatos entran con precios muy bajos, a pesar que el sector ha trabajado con el Gobierno para subir los umbrales de los aranceles. Le han pedido al Gobierno ser más estricto: solo dejar entrar un porcentaje mas pequeño o cerrar por un tiempo el ingreso de productos que vienen de ese continente. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=FAnT09RkB2Q
Noticias relacionadas
canalcapital
Autoridades recuperaron seis motos y un taxi que habían sido robados en Bogotá
21 Julio 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t