Lucio Feuillet: una conexión profunda con la música y su tierra en el Festival Centro

Lucio Feuillet
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 24/01/2025 - 16:12

Lucio Feuillet, cantautor originario de Pasto, Nariño, llega para compartir su música en el Festival Centro, el evento que inaugura los espacios distritales de música en Bogotá durante el 2025.  

Con cuatro discos a su nombre, Feuillet lleva su sensibilidad y creatividad en cada una de sus composiciones, las cuales están marcadas por su conexión profunda con las montañas, los volcanes y la cultura de su región natal. Para él, la música es un reflejo directo de esa tierra que lo ha inspirado toda su vida  

Puedes leer: Festival Centro: 49 artistas y 12 escenarios para disfrutar

'La música está permeada por esa sensibilidad, por esa inspiración, por esas montañas, esos volcanes, esa conexión bien fuerte entre la sangre y la tierra'

El festival, que reúne a lo mejor de la música capital y colombiana, le dio a Feuillet la oportunidad de presentar una propuesta especial. En esta ocasión, se presentó con su "banda punkera", un formato intermedio que le permite experimentar y explorar nuevas sonoridades.  

En el escenario, los cinco miembros de la banda trajeron una mezcla de fiesta, carnaval y la rica tradición andina que caracteriza la música de Lucio. 

'Traemos un poquito de esa fiesta, el carnaval, esa inspiración del sur de Colombia'

Este 2025, Feuillet exploró un recorrido por sus discos y ofreció al público un collage de su obra, con una propuesta que fusiona lo ancestral con lo contemporáneo. 

'Vamos a jugar, experimentar y siempre con mucho respeto y cariño por nuestras músicas ancestrales', expresó, refiriéndose a la influencia de sus raíces. 

En su presentación, no solo hubo momentos de mucha energía y ritmo, sino también espacios íntimos, en los que Feuillet se conectó con su público de una manera más personal. 

Lee También: La influencia del Festival Centro en la música de Bogotá

El formato de la banda, que incorpora trombón y trompeta, se combina con la batería, guitarra eléctrica, efectos y electrónica, creando una atmósfera única y experimental.  

En su propuesta, se entrelazan géneros como el rock, el sanjuanito y el raymi, lo que le da a cada presentación un toque especial y único.

Para Lucio Feuillet, cada concierto es una experiencia única.

'Cada vez que hay una posibilidad de tocar, es un regalo. Es un milagro tocar' afirma, reconociendo la dificultad de organizar un show en vivo con todos los elementos que esto implica. 

Te puede interesar: Homenaje a Teto Ocampo en el Festival Centro 2025 

En el Festival Centro, su energía, su música y su entrega al público se hicieron sentir, haciendo de su participación un momento memorable para todos.

Con cada acorde y cada letra, Feuillet sigue mostrando su evolución como artista, explorando nuevas sonoridades y buscando constantemente nuevas certezas. La confianza que ha ganado con los años se nota en su actuación, y su pasión por la música sigue intacta, listo para continuar compartiendo su talento con el mundo.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.

  • En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.

    Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.

  • En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.

    La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.