Reducción histórica en la tarifa de aseo beneficia a miles de familias en Soacha

El alcalde de Soacha, Víctor Julián Sánchez, anunció que, a partir de diciembre, los habitantes del municipio podrán evidenciar una reducción en la tarifa de aseo. Este descuento será del 10% en el componente total de Urbaser dentro del servicio y será visible en las facturas correspondientes al mes de noviembre. La medida busca aliviar la carga económica de los hogares y mejorar la calidad de vida de los soachunos, en línea con los compromisos asumidos por la administración actual.
“Hoy estamos dando el primer paso hacia una tarifa más justa para los habitantes de Soacha. Este logro, fruto de diversas mesas de trabajo con Urbaser, demuestra nuestro compromiso con la ciudadanía”, afirmó Sánchez.
Lea también: Bogotá suspenderá racionamiento de agua el 24 y 31 de diciembre
Antes de esta reducción, las tarifas de recolección de basuras oscilaban entre 31.000 pesos en estrato 1 y 35.000 pesos en estrato 3. Con el ajuste, un total de 156 mil usuarios de estratos 1, 2 y 3 serán directamente beneficiados con tarifas que oscilarán entre los 27.900 y 31.500 aproximadamente. Además, 62 mil residentes de conjuntos de propiedad horizontal podrán acogerse a la tarifa multiusuario, lo que también generará un impacto positivo en el valor que pagan.
La disminución se aplicará específicamente al componente gestionado por Urbaser, que representa el 68% del total de la factura. Este rubro incluye actividades como la recolección, transporte y disposición de residuos, así como la recuperación de materiales reciclables y el diseño de proyectos para fortalecer el reciclaje en la ciudad.
“Nunca antes se había aplicado una disminución directa a la tarifa de recolección de basuras en Soacha. Es un hecho histórico que refleja nuestra voluntad de mejorar las condiciones de vida de los soachunos”, enfatizó Sánchez.
Lea también: ¿Cómo consultar y descargar comparendos de tránsito en línea?
La administración municipal planea extender la tarifa multiusuario a todas las propiedades horizontales del municipio antes del 31 de diciembre, ampliando los beneficios para un mayor número de usuarios. Además, la administración presentó dos nuevos vehículos compactadores con tecnología Euro 6, capaces de transportar hasta 15 toneladas cada uno, y que destacan por su capacidad para reducir significativamente las emisiones contaminantes.
Asimismo, se instalaron 200 papeleras públicas en puntos estratégicos del municipio y se entregaron 200 contenedores para ser ubicados según las prioridades definidas por la comunidad, fortaleciendo la infraestructura para un manejo más eficiente de los residuos en espacios compartidos.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
¿Tienes un predio sin habitar y no sabes cómo suspender el servicio de aseo? Te contamos
30 Octubre 2021Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Bogotá se prepara para vivir una nueva edición de Popular al Parque 2025, un festival que celebra las raíces y nuevas tendencias de la música popular. El encuentro tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, bajo el concepto ‘Música regional, latidos del sentir popular’.
Canal Capital transmitirá EN VIVO Popular al Parque 2025 este 27 y 28 de septiembre.
Este sábado 20 de septiembre, Un Café con Fe analiza el debate por los impuestos a las iglesias en Colombia.
Con el objetivo de recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026, estimado en 557 billones, el gobierno de Gustavo Petro radicó este año ante el Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento, una reforma tributaria que busca fortalecer las finanzas públicas.