‘Rutas alimentadoras no se eliminan, se transformarán para mejorar servicio’: TransMilenio

foto_transmilenio_ok
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/07/2017 - 11:28
La gerente de TransMilenio Alexandra Rojas aclaró que las rutas alimentadoras del sistema no se eliminarán, se transformarán para que los usuarios validen su pasaje desde el momento que ingresen al bus. “Necesitamos simplificar el sistema y las rutas alimentadoras al no tener validación, como hasta ahora, estaban generando una distorsión de su funcionalidad e ineficiencias en el servicio. Esta trasformación será un proceso gradual y se inició desde el año pasado”, señaló la alta funcionaria. La gerente también destacó que con el nuevo sistema tarifario establecido este año para el sistema, que permite dos trasbordos sin costo durante 95 minutos, el cambio a los buses rojos de TransMilenio no generará ningún costo para los usuarios. El cambio que se tendría es que el pasaje que el usuario paga normalmente en el portal ahora se hará desde el momento que aborde el bus alimentador, que paulatinamente tendrá torniquetes para el pago del pasaje. Cuando ingrese al portal para tomar un servicio troncal, no se le generará un pasaje completo adicional al usuario. Este cambio que se adelanta de manera progresiva. Inició desde el año pasado y ya se han trasformado cinco rutas alimentadoras: Altamira, Tibatita, Guaymaral, Las Cruces y Ramírez. Estas prestan el mismo servicio de alimentación, con los mismos paraderos de los trazados originales que eran cubiertos por los buses verdes, lo que ha representado una mejoría en el servicio para los usuarios. A estos cambios se suman tres rutas nuevas que se crearon el año pasado y que operan alimentando la troncal de la Autopista Norte. Se trata de: Barrancas, Chicó y Cabrera, las cuales han tenido muy buena acogida por parte de los usuarios. “Esto es algo que se debe hacer y que de forma responsable estamos haciendo, consolidando TransMilenio como un solo sistema: troncales y buses para integrarse adecuadamente con el Metro y TransMiCable”, puntualizó la gerente de TransMilenio. Es importante recordar que sistemas como el TransMiCable de Ciudad Bolívar funcionará de la misma manera, los usuarios pagaran una única tarifa para utilizarlo al ingreso del sistema y luego podrán conectarse con TransMilenio sin generar una tarifa completa adicional.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t