
¿Por qué no llegó la carta del caso Santrich a Estados Unidos?
Vie, 01/02/2019 - 09:08
Poly Martínez y Laura Medina estuvieron en Opina Bogotá para hablar de la insólita carta del caso Santrich que nunca llegó a su destino.
La misiva fue enviada por la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Justicia a través de la empresa de mensajería 4 - 72, en ella se solicitaba a Estados Unidos pruebas en contra del integrante de la Farc en un caso de narcotráfico.
Lea también: ¿Corrupción en las cárceles de Colombia?
Martínez y Medina además analizaron el posible futuro de Venezuela tras la autoproclamación de José Guaidó como presidente interino y el apoyo recibido por parte de la comunidad internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=aNniM5skA9A
Noticias relacionadas
canalcapital
¿Cómo va la Conversación Nacional entre el Gobierno y el comité del paro?
11 Diciembre 2019
canalcapital
Balance de la gestión de Jorge Emilio Rey en la Gobernación de Cundinamarca en Opina Bogotá
10 Diciembre 2019Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t