Polémica por suspensión de elecciones de Juntas de Acción Comunal

Mié, 17/03/2021 - 11:24
Hace pocos días el Ministerio del Interior anunció la suspensión de las elecciones de Juntas de Acción Comunal y de Juntas de Vivienda Local que estaban programadas para el 25 de abril.
Con el Decreto 337 del 12 de marzo de 2021 se aplazan, hasta nueva orden, los cambios de directivos y dignatarios de los Organismos Comunales.
“Ya no se continúa gracias al Ministerio del Interior, que fue la entidad que entendió el riesgo de los comunales para las elecciones que eran el próximo 25 de abril”, manifiesta Moisés Beltrán Rojas, presidente de JAC AURES II.En la localidad de Suba hay 186 Juntas de Acción Comunal y, en su mayoría, manifiestan estar conformes con la decisión tomada por el Ministerio del Interior. Véase también: Participolis: la escuela radial comunal del IDPAC
“Nosotros, ASOJUNTA Suba, después de una reunión con las directivas, acordamos que no había garantías para estas elecciones”, comenta el presidente de JAC AURES II.Desde el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal se acoge la medida del Ministerio, pero alertan sobre riesgos por el aplazamiento.
“Nos preocupa enormemente que esa fecha de elección de las nuevas Juntas de Acción Comunal abra la puerta para que las elecciones de las Juntas se entrelacen con las del Congreso de la República e incluso, con las consultas de los Partidos que se van a hacer este año”, concluye el director del IDPAC, Alexander Reina.Los actuales dignatarios deberán permanecer en sus cargos hasta que el Ministerio defina una nueva fecha para la renovación de las juntas. Para ver la nota completa aquí: https://youtu.be/GSAGlHBNeLU
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t