Imagen tomada de Coral Reef Studies

Gran Barrera de Coral en Australia llega al peor deterioro de su historia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 28/11/2016 - 19:00

Las temperaturas más altas de las aguas alrededor de la Gran Barrera de Coral de Australia causaron la muerte de dos tercios de una franja de 700 kilómetros de coral en los últimos nueve meses, el mayor blanqueamiento registrado en el lugar que es patrimonio mundial, dijeron científicos el martes.

Su conclusión sobre el blanqueamiento en el norte del arrecife es un importante golpe para el turismo del lugar donde, según un reporte del 2013 de Deloitte Access Economics, los visitantes gastan unos 5.200 millones de dólares australianos (3.900 millones de dólares) por año.

El profesor Andrew Baird, investigador de la Universidad James Cook quien fue parte del estudio en el arrecife, dijo a Reuters por teléfono desde Townsville, en el norte tropical de Australia, que "casi con seguridad" fue el blanqueamiento más extenso registrado en cualquier lado debido al tamaño de la Gran Barrera.

La Gran Barrera australiana, con 348.000 kilómetros cuadrados, es el mayor arrecife de coral del mundo.

El blanqueamiento ocurre cuando la temperatura del agua es demasiado alta, lo que obliga al coral a expulsar las algas que viven en él, y como resultado se calcifica y se vuelve blanco. Un coral levemente blanqueado puede recuperarse si la temperatura baja y el estudio halló que esto ocurrió en partes del sur del arrecife, donde la mortalidad fue mucho menor.

Si bien el blanqueamiento ocurre naturalmente, los científicos están preocupados de que la creciente temperatura del mar causada por el calentamiento global magnifique el daño, lo que dejaría a ecosistemas subacuáticos sensibles sin capacidad para recuperarse.

Científicos climáticos argumentan que los mayores niveles de dióxido de carbono en la atmósfera retienen el calor que irradia la Tierra, creando el calentamiento global. Australia es uno de los mayores emisores per cápita debido a su dependencia de plantas de carbón para generar electricidad.

"El cambio climático está matando a la Gran Barrera de Coral", dijo el ambientalista Charlie Wood, director de 350.org, un movimiento contra los combustibles fósiles. "La continua extracción y quema de carbón, petróleo y gas está dañando irreparablemente el clima. Si queremos que nuestros niños disfruten de la Gran Barrera de Coral en las próximas generaciones, debemos actuar ahora para mantener a los combustibles fósiles en la tierra", agregó en un comunicado.

*Texto tomado de Reuters

Banner Encuentros Capital

Otras noticias