
Desempleo en Colombia aumentó en enero
Vie, 01/03/2019 - 01:57
El desempleo en Colombia aumentó en enero al 12,8 %, un punto porcentual más que el 11,8 % del mismo mes de 2018, informó este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.
Entre tanto, la tasa de ocupación se ubicó en 55,3 %, medio punto porcentual menos que en enero del año pasado.
Es decir, para el primer mes de 2019, 298.000 personas perdieron su empleo y 58.000 más entraron a la ocupación.
En todas las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país, la tasa de desempleo fue de 13,7 %, la tasa global de participación de 65,3 % y la tasa de ocupación de 56,4 %.
El aumento en el desempleo se vio impulsada en el comportamiento negativo del sector agropecuario, concentrado en las regiones oriental y pacífica. Por otro lado, los sectores del comercio, hoteles, restaurantes y la recuperación de la construcción contribuyeron a los nuevos empleos.
Quibdó y Cúcuta fueron las ciudades con el peor desempeño en el mercado laboral.
Lea también: Economía colombiana creció 2,7 % durante el 2018
Noticias relacionadas
canalcapital
Tasa de desempleo en Bogotá disminuyó 5,6 puntos en comparación con 2021
09 Septiembre 2022Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t