Bogotá Cómo Vamos presentó su informe anual de calidad de vida
Dom, 24/07/2016 - 19:00
Esta encuesta se hace anualmente para establecer retos y compromisos para la ciudad y así mejorar la calidad de vida de los bogotanos y a partir de este trabajo se pone un estándar para un gobierno efectivo y transparente y para que la ciudadanía esté más informada, sea responsable y por supuesto sea aún más participativa en todos los temas.
Los datos más destacados que salieron en el informe de calidad de vida de 2015 fueron:
Movilidad
- Durante el 2015 los tiempos de desplazamiento aumentaron para Tansmilenio y para los viajes en automóvil.
- En los últimos cinco años la ciudad pasó de 1.538.170 vehículos a 2.133.851
- 167 motociclistas fallecieron en 2015
Educación
- Disminución de la deserción escolar alcanzó niveles del 2.5%
- En los alrededores de los colegios públicos se detectaron 131 ollas,471 expendios de drogas y 632 vías con robos constantes
- Más del 50% de los bachilleres graduados en Bogotá que aspiran ingresar a la educación superior, no logran hacerlo.
Salud
- La mortalidad materna se ha incrementado en los últimos tres años en Bogotá
- En los últimos cinco años se aumentó en 22% la proporción de incidencia de VIH/SIDA
- La muerte de menores de cinco años se disminuyó en 30% de 2011 a 2015
Seguridad
- Bogotá registró 2.413 casos de muertes violentas en 2015, 343 casos menos que en 2014
- 6 de cada 10 homicidios se cometen con arma de fuego y se presentaron 797 casos, con arma blanca se presentaron 492 casos.
- Se cometieron 42.613 delitos contra el patrimonio
Pobreza
- El 10.4% de los bogotanos vive con menos de $241.130 al mes
- El 2% de los bogotanos sobrevive con menos de $106.489
- Bogotá es la ciudad más desigual del país
Medio Ambiente
- Las principales fuentes de contaminación del aire son el transporte y la industria
- Sólo se reutiliza el 19% de los residuos de los escombros
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t