Balance de Plan de Seguridad en la localidad Ciudad Bolívar

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 18/01/2022 - 10:27
En las 20 localidades se realiza el Plan de Seguridad por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad para reducir el robo, los homicidios y la venta de estupefacientes. Las autoridades entregaron un balance sobre los operativos que han realizado en Ciudad Bolívar. Leer también: En medio de una riña, dos policías de civil fueron agredidos en Bogotá En los primeros 18 días del año en la localidad Ciudad Bolívar han sido capturadas diecinueve personas señaladas de hurto, venta de estupefacientes y violencia intrafamiliar, entre otros delitos.
"Nosotros llevamos 91 capturas, 9 portes ilegales y esto ha sido gracias a la recolección de información que nos ha ofrecido la comunidad", dijo Jhon Frank Buitrago, comandante estación Ciudad Bolívar.
Las autoridades adelantan actividades de inspección y vigilancia para reducir los delitos a través de operativos terrestres y con el apoyo de drones.
"Hemos realizado unas capturas importantes como de tres delincuentes, que fueron interceptados con un porte ilegal, media libra de marihuana, y así mismo, hemos obtenido importantes resultados, como también, en esta mañana se recuperó un vehículo con la persona capturada"
Además, las autoridades indicaron que hay más de 140 frentes de seguridad y se refirieron a las cifras de homicidios en la localidad.
"Hemos registrado, lamentablemente seis homicidios que nos ha dejado, pues, un total, de comparación de 5 del año pasado, vamos desplazado por uno solamente"
Para expertos, esta estrategia contribuye a la disminución de la inseguridad pero hacen una recomendación.
"No solamente la presencia de la Policía, garantiza mayor seguridad es necesario fortalecerlos, los usos de inteligencia, más allá de los de vigilancia y control de las calles de la capital del país", señaló Isaac Morales, coordinador Línea Seguridad Urbana Pares.
Los organismos de seguridad y vigilancia aseguraron que realizaran mayor presencia en sectores como el Perdomo, el Ensueño y la Autopista Sur donde el robo sigue intimidado a los ciudadanos.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t