Preguntas y Respuestas Frecuentes
Preguntas y respuestas frecuentes
- ¿Cómo puedo solicitar la copia de un programa?
Para solicitar copias de programas y grabaciones producidos por Canal Capital, para su uso en ámbito doméstico, le invitamos a realizar una solicitud por escrito que indique lo siguiente:
● Nombre del programa.
● Fecha y hora de la emisión.
● Referencia del material solicitado y objeto para el cual lo requiere.
● Nombre del peticionario y número de documento de identidad.
● Dirección y teléfono del solicitante.
Para enviar su solicitud tenga en cuenta los siguientes canales:
● Página WEB: www.canalcapital.gov.co (formulario para solicitud de copias de material audiovisual)
● Correo: ccapital@canalcapital.gov.co
En caso de que requiera mayor información, por favor consulte aquí.
Tenga en cuenta que algunos programas emitidos por Canal Capital no son contenidos propios y, en consecuencia, no tenemos derechos de autor para entregar copias de material audiovisual.
- ¿Cómo puedo comunicarme con Canal Capital?
Puede comunicarse con Canal Capital en los siguientes canales:
Canal presencial y escrito: Avenida El Dorado No. 66 – 63 piso 5º - Bogotá D.C.
Canal telefónico: (601) 4578300 Ext. 5013 - 320 9012473
Canal virtual: Correo electrónico: ccapital@canalcapital.gov.co
Chat en línea (disponible en página web): www.canalcapital.gov.co
WhatsApp: +57 320 9012473
Sistema Distrital para la Gestión de Peticiones Ciudadanas – Bogotá te escucha:
Puede ampliar la información de los mecanismos de atención dispuestos por Canal Capital por favor consulte aquí.
- Estoy interesado(a) en trabajar con ustedes ¿cómo hacerles llegar mi hoja de vida?
Para trabajar con Canal Capital puede registrar su hoja de vida en el enlace: Banco de Proveedores.
Esta acción permitirá que su historial profesional y laboral ingrese al banco de hojas de vida del Distrito Capital para verificación de su perfil y, si aplica a alguna vacante, se comunicarán con usted.
- ¿Puedo hacer mis prácticas profesionales en Canal Capital?
El Distrito Capital ha implementado el programa "Tu Experiencia Empieza Aquí", una iniciativa que centraliza la oferta de prácticas laborales de todas las entidades y organismos distritales. Este programa brinda a las y los jóvenes la oportunidad de realizar sus prácticas, pasantías o judicaturas en entidades públicas del Distrito, permitiéndoles adquirir experiencia profesional mientras contribuyen con ideas innovadoras a la administración distrital.
Si estás interesado en postularte a las plazas disponibles, puedes registrarte a través del siguiente enlace: Tu Experiencia Empieza Aquí | DASCD.
Adicionalmente, puedes enviar tu hoja de vida al correo: recursoshumanos@canalcapital.gov.co.
Cabe destacar que las prácticas profesionales en Canal Capital son remuneradas.
- ¿Cuál es y en donde puedo consultar la programación de Canal Capital y eureka?
Canal Capital: Canal Capital ha diseñado y desarrollado una oferta de contenidos que busca reflejar a las audiencias de Bogotá, donde la ciudadanía de todas las edades son el centro de todas nuestras acciones. Esta oferta incluye contenidos informativos y de opinión, , contenidos diversos que incluyen culturales, con perspectiva y visión ciudadana a la vez con intención educativa Así mismo hacen parte de nuestra programación contenidos como series de ficción, series documentales, transmisiones culturales y deportivas, los cuales buscan satisfacer las necesidades de información, educación y entretenimiento.
eureka: es una apuesta de Canal Capital que convoca a niños, niñas y adolescentes habitantes de Bogotá región y los reconoce como ciudadanía activa que participan como fuentes, protagonistas y cocreadores en el diseño, producción, circulación y evaluación de contenidos audiovisuales y estrategias digitales, así como en experiencias fuera de las pantallas. Ofrece contenidos de ficción y documentales, en animación y live action, en tres franjas: primera infancia (hasta los 6 años), niñas y niños (7 a 12 años) y adolescentes (13 a 18 años).
Eureka se distribuye a través de un canal de televisión en TDT, así como en los cableoperadores ETB (canal 108) y Claro (canal 215), en una franja de televisión en la señal abierta de Canal Capital (referenciados en la pregunta 7), el sitio web www.canalcapital.gov.co, redes sociales y experiencias presenciales.
Puede consultar la parrilla de programación diaria de Canal Capital en el siguiente enlace www.canalcapital.gov.co/content/parrilla Esta parrilla es actualizada semanalmente.
Y la de eureka en www.canalcapital.gov.co/institucional/institucional/parrilla-eureka
- ¿Cómo encuentro a Canal Capital en las redes sociales?
Puede encontrar a Canal Capital en las siguientes plataformas:
● YouTube como CanalCapitalBogota.
● Facebook como Canal Capital Oficial
● Instagram como @canalcapital
● Twitter como @canalcapital.
● Tiktok como @canalcapital
De igual manera, puede encontrar al canal eureka como @eurekatucanal en: YouTube, Instagram, TikTok y Facebook.
- ¿Cómo puedo participar en los contenidos de eureka?
En eureka le apostamos a la participación activa de chicas y chicos, ya que sus ideas son el motor de nuestro canal. Si tiene o lidera un proyecto o conoce algún colectivo en Bogotá o alrededores que promueva e involucre la participación de niñas, niños y adolescentes puede escribir al correo electrónico eureka@canalcapital.gov.co o al correo ccapital@canalcapital.gov.co
- ¿En qué canal puedo sintonizarlos?
Puede sintonizar Canal Capital en señal al aire por el canal 2, TDT, en ETB por el canal 256, en Claro por el canal 116, en DIRECTV por el canal 143, en Movistar por el canal 164, TIGO canal 104., así como encontrar nuestros contenidos en www.canalcapital.gov.co
Puede sintonizar el canal eureka en TDT en Bogotá, D.C., en ETB por el canal 108, en Claro canal 215. En la página web www.canalcapital.gov.co/en-vivo-eureka y en el canal de YouTube: www.youtube.com/@eurekatucanal.
- ¿En dónde puedo ver la repetición de un programa?
Puede encontrar la repetición de la programación en nuestro canal de YouTube: CanalCapitalBogota buscando por nombre del programa. De igual manera, en nuestra página de Facebook Canal Capital Oficial puede buscar por fecha y hora de emisión.
Tenga en cuenta que algunos programas emitidos por Canal Capital no son contenidos propios y, en consecuencia, no tenemos derechos de autor para subirlos a plataformas digitales o para hacer repeticiones.
Cualquier inquietud puede comunicarse al chat institucional en https://www.canalcapital.gov.co así como hacer uso de los canales mencionados en la pregunta dos de este listado.
- Tengo un programa de televisión o contenido finalizado, ¿cómo puedo presentarlo?
Para contenido finalizado, es decir, programas terminados, las adquisiciones de Canal Capital se hacen a través del correo electrónico capitaldecompras@canalcapital.gov.co.
Por igualdad de condiciones con los interesados en ofrecernos contenidos para complementar nuestra programación, hemos definido que no recibimos catálogos ni escuchamos presentaciones de material ya finalizado. Nuestro mecanismo consiste en que cuando requerimos comprar contenidos infantiles, ciudadanos o culturales, tanto en el ámbito nacional como internacional, realizamos una invitación a los distribuidores para que nos presenten ofertas. En ese llamado hacemos el listado de los tipos de contenidos que requerimos, para que todos los interesados nos presenten los proyectos que cumplen con esas características.
Por el momento, Canal Capital no ha definido cuándo hará el siguiente llamado, por lo cual lo invitamos a diligenciar el formulario haciendo clic aquí, en este puede consignar los datos de su empresa y el tipo de contenidos que distribuye. De esta manera, le incluiremos en la base de datos y podremos informarle del próximo proceso de selección de contenidos de adquisición.
Cualquier sugerencia adicional sobre la programación puede enviarla al correo electrónico ccapital@canalcapital.gov.co, de igual manera, en el enlace Convocatorias puede consultar las convocatorias públicas de Canal Capital.
- Tengo una idea para producir un programa de televisión, ¿cómo puedo presentarla?
En caso de tener una idea para producir un programa o contenido, le invitamos a tener en cuenta que Canal Capital es una sociedad pública organizada como empresa industrial y comercial del Estado, con carácter de sociedad descentralizada indirecta, perteneciente al orden Distrital, constituida bajo las leyes colombianas y vinculada a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Por tal motivo, los recursos para la producción de contenidos provienen del Fondo Único TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia - MINTIC y se asignan a casas productoras inscritas en el SECOP II a través de convocatorias públicas.
Las convocatorias públicas se abren durante el primer cuatrimestre de cada año de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, teniendo en cuenta lo anterior le invitamos a tener su empresa inscrita en el SECOP II de manera que reciba las comunicaciones relacionadas con estas convocatorias o consultarlas en nuestra página web en el siguiente enlace https://www.canalcapital.gov.co/institucional/informacion-la-entidad/convocatorias para que de esta manera pueda participar en ellas.
- Quiero presentar una queja o denuncia, ¿en dónde puedo hacerlo?
Puede presentar sus quejas, peticiones, reclamos, felicitaciones entre otros a través de los canales de atención con los que cuenta la entidad, disponibles en el siguiente enlace:
Canales de atención
Si lo que desea es interponer una denuncia por posibles actos de corrupción, entendiéndose por esto “toda manifestación que puede realizar cualquier ciudadano para enterar a las autoridades de la existencia de hechos contrarios a la ley, incluidos los relacionados con contratación pública, con el fin de activar mecanismos de investigación y sanción. Dar a conocer conductas constitutivas en faltas disciplinarias por incumplimiento de deberes, extralimitación de funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses de un servidor público”, Canal Capital dispone el correo electrónico denuncias@canalcapital.gov.co y en su página web el enlace al Sistema Distrital para Ia Gestión de Peticiones Ciudadanas "Bogotá te escucha" a través de Ia ruta https://bogota.gov.co/sdqs/denuncias-por-actos-de-corrupcion.
Para mayor información le invitamos a consultar el enlace Denuncia por posibles actos de corrupción.
- ¿Qué es la defensoría de las audiencias y cómo puedo contactarlos?
La Defensoría de las audiencias es un mecanismo:
- De autorregulación institucional
- Participación y empoderamiento de las audiencias
- Pedagogía, aprendizaje y control social
Tiene como objetivos:
● Estimular el escrutinio público sobre las prácticas, procesos profesionales en la generación de contenidos.
● Tender puentes de comunicación y diálogo con las audiencias
● Prevenir o denunciar cualquier práctica de censura, autocensura o prácticas que pongan en riesgo o menoscaben la libertad de expresión, el derecho a la información y el pluralismo informativo
Si desea realizar algún comentario, felicitación o sugerencia sobre la programación de Canal Capital y/o Eureka puede hacerlo a través del formulario PQRSD o del correo electrónico defensoria@canalcapital.gov.co.
- Quiero solicitar un servicio social para difusión de una persona desaparecida, ¿cómo puedo hacerlo?
Para acceder a este servicio debe enviar:
● Denuncia interpuesta en la entidad competente (policía o Fiscalía).
● Carta de autorización a Canal Capital (en caso de ser menor de edad).
● Fotografía reciente de la persona desaparecida.
Radicar o enviar la documentación, a través del correo electrónico ccapital@canalcapital.gov.co
En caso de que requiera ampliar la información le invitamos a consultar el enlace Servicio Social.
- Quiero obtener el permiso de retransmisión de las señales de Canal Capital.
Para obtener el permiso de retransmisión de las señales de los canales eureka y Canal Capital para los servicios de televisión comunitaria cerradas sin ánimo de lucro en las diferentes localidades y municipios, le invitamos a diligenciar el formulario para solicitud de permiso de retransmisión de las señales que se encuentra disponible en nuestra página web en el siguiente enlace: https://acortar.link/g0NCbf
Recuerde: la gestión realizada por Canal Capital y el resultado del proceso de permiso de retransmisión de las señales son totalmente gratuitos y no requieren intermediarios. Para ampliar la información puede ingresar a los siguientes enlaces:
https://bogota.gov.co/servicios/entidad/canal-capital
https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=81382
Nota: tenga en cuenta que el permiso de retransmisión de las señales será otorgado por un término indefinido mientras continúan vigentes las normas correspondientes o mientras no haya cambio de razón social o representante legal en su empresa, en cuyo caso, se deberá solicitar nuevamente el permiso de retransmisión de las señales mediante el envío de los documentos requeridos.
Así mismo, el permiso de retransmisión de las señales no será enviado a través de correo electrónico; podrá ser descargado, las veces que sea necesario, a través de nuestra sede electrónica https://www.canalcapital.gov.co/permisos-de-retransmision aproximadamente en 13 días hábiles después de recibida su solicitud.
- Quiero pautar en Canal Capital
Para pautar en Canal Capital, por favor enviar al correo electrónico produccionmercadeo@canalcapital.gov.co los datos de la empresa y/o cliente, con el fin de gestionar la solicitud de cotización:
● Razón Social:
● NIT:
● Contacto:
● Cargo:
● Celular:
● Dirección:
● Indicar en la solicitud: tipo de pieza audiovisual (comercial, promo, programa, etc.) frecuencia y duración de la pieza comercial.
● Indicar el tipo de contenido: Institucional, comercial, educativo, deportivo etc.
Después de comunicar su interés y/o necesidad de pauta, a través del correo electrónico, la productora comercial le irá informando los pasos a seguir.
- Quiero solicitar un cubrimiento de un evento o una noticia
Para realizar sus solicitudes puede enviar la información completa del evento (lugar, fecha, hora, etc.) por los Canales de atención con los que cuenta la entidad.
Recuerde realizar su solicitud al menos con dos semanas de anticipación, para que, en caso de tener una respuesta positiva, se pueda designar al equipo humano y técnico necesario para el cubrimiento.
Por favor tenga en cuenta que recibir la solicitud no implica aceptación.
- Quiero solicitar una visita a las instalaciones de Canal Capital:
Para solicitar recorridos guiados por las áreas operativas de la entidad le invitamos a enviar una solicitud por escrito, que indique lo siguiente:
● Solicitud de autorización del ingreso a las instalaciones del canal.
● Especificar la asesoría requerida.
● Nombres y documentos de identidad de las personas que van a visitar el canal.
● Radicar o enviar la solicitud a través del correo electrónico: ccapital@canalcapital.gov.co.
Si lo requiere, en el enlace Visitas académicas puede ampliar la información requerida.