Disminuyó el desempleo en Bogotá durante el último trimestre

Según cifras del DANE, el desempleo a nivel nacional y en Bogotá disminuyó durante el último trimestre.
Durante el trimestre julio – septiembre el mercado laboral presentó señales positivas al disminuir la tasa de desempleo; sin embargo, la informalidad y la tasa de desocupación en los jóvenes aumentó en la capital.
Le puede interesar: Megaferia de empleo ‘Talento Capital’: Bogotá ofrece 2.000 vacantes laborales
El más reciente reporte del DANE muestra que la tasa de desocupación en Bogotá pasó de 9,7 % en el 2023, a 9,3 % durante el mismo trimestre de este año. Esta noticia cobra mayor relevancia al saber que los índices de desempleo habían aumentado durante los últimos meses.
Aunque la desocupación marca un leve retroceso, hay que decir que también hubo una caída en el número de personas que hacen parte del mercado laboral a nivel nacional, ya que la Tasa General de Participación quedó en 63,5 %, inferior al 64,2 % que se vio en septiembre de hace un año.
En el periodo medido, la construcción y el transporte fueron los sectores de la economía que más puestos de trabajo perdieron en Bogotá.
En palabras simples, de los 25,5 millones de colombianos que hacen parte de la fuerza de trabajo; 23,2 millones están ocupados y 2,3 millones están en la búsqueda de trabajo.
A nivel nacional, Bogotá es la quinta ciudad con menos desempleo en el país; sin embargo, la informalidad sigue creciendo: en esta ocasión pasó de 32,3 a 34,8 %.
Debería leer: ¿Cómo funciona el programa de empleo joven impulsado por la Cámara Colombo-americana? Hablamos con María Claudia Lacouture
A pesar de la reducción del desempleo, los jóvenes y las mujeres siguen afectados

Los jóvenes siguen llevándose la peor parte. La tasa de desocupación en esa población aumentó 1,5 puntos porcentuales. Para las personas entre 15 y 24 años, fueron 122 mil los puestos de trabajo reducidos a nivel nacional.
Al ponderar estos empleos perdidos, las cifras del DANE arrojan que 58 mil son hombres y 64 mil mujeres. En ese último grupo también se ve que hay un reporte en el número de ocupados de 27 mil, entre quienes tienen 55 años o más.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con