Capital de campeones

A menos de 100 días de los Juegos Paralímpicos de París 2024, comienza la cuenta regresiva para vivir esta gran celebración deportiva. El Equipo Bogotá ya cuenta con 11 deportistas clasificados, siendo uno de los mayores contribuyentes a la delegación colombiana.
Bogotá se destaca como una potencia en el deporte paralímpico, y su aporte al equipo de Colombia será uno de los más numerosos. En los próximos días, varios atletas paralímpicos competirán para unirse a la lista de clasificados para la gala parisina.
Tenis en silla de ruedas, paracycling, paranatación, paraatletismo, parapowerlifting y fútbol para ciegos son las seis disciplinas que ya tienen su cupo asegurado en París 2024. Todas tienen altas posibilidades de destacar, lo que podría traducirse en diplomas y medallas.
María Angélica Bernal es nuestra representante en tenis en silla de ruedas. Ocupando el puesto 9 del ranking mundial de la ITF (Federación Internacional de Tenis) y siendo protagonista en varios torneos del circuito, es una fuerte candidata para subir al podio. Fue la primera colombiana en participar en los cuatro Grand Slams del tenis (Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos), llegando a semifinales; ha sido, también, medalla de oro individual en Juegos Parapanamericanos Lima 2019
Paula Andrea Ossa Veloza será nuestra competidora en paracycling. Subcampeona mundial en pista y ruta, medallista de oro, plata y bronce en copas del mundo, y con varios diplomas paralímpicos en Tokio 2021, Paula busca consagrarse en París. La bogotana de 32 años le ganó la batalla a la muerte luego de ser atropellada por una volqueta en 2014, hecho que la alejó del deporte ocho meses y luego regresó y al ver que su rendimiento no era el mismo, incursionó en el paracycling.
La paranadadora Sara del Pilar Vargas Blanco, campeona mundial, múltiple medallista en series mundiales y ganadora de un diploma paralímpico en los juegos anteriores, también aspira a alcanzar la gloria en la capital francesa. En su palmarés destacan cuatro medallas de oro y una de plata en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
En parapowerlifting, Fabio Torres Silva ya sabe lo que es ganar medallas en estos eventos. Guerrero y dedicado, ha mantenido su nivel, ganando medallas de oro, plata y bronce en las copas del mundo, y anhela repetir en el podio. A sus 47 años de edad ha ganado títulos importantes como la medalla de oro en la Copa Mundo de Bogotá 2021, la medalla de oro en la Copa Mundo de Georgia 2021 y una medalla de plata en la Copa Mundo de Dubai 2021.
En paraatletismo, Yamil Acosta en los 400 metros planos T12 tiene grandes expectativas debido a su excelente desempeño en los últimos dos años, con medallas de oro y plata en copas del mundo y Juegos Parapanamericanos. El hecho de haber nacido con visión baja, no ha ha sido impedimento para que este joven nacido en Riohacha, Guajira, el 17 de octubre de 1997. Quien ha sabido ganar medallaa de oro (400 mts) y bronce (100 mts) en el Grand Prix Internacional de Dubai en 2022.
El equipo de fútbol para ciegos, sobresale ya que Colombia es cuarta en el mundo, lugar conseguido en el Campeonato Mundial de Birmingham, Inglaterra. Dentro del equipo tricolor destaca, el porte, elegancia y el fútbol de cuatro jugadores del Equipo Bogotá: Lino Nicolás Coca Castro, que además, actúa en el extranjero y es goleador; Fredy Duvián López Morales,Jesús Alberto López y Jonathan Ramírez Mendoza.
En los próximos días, otros deportistas como Diego Dueñas, Edwin Matiz y Laura González, entre otros, que ya han participado en juegos anteriores, buscarán asegurar su clasificación para aumentar la nómina de bogotanos en París 2024.
Cada deportista ha recibido apoyo del IDRD en su preparación hacia los Juegos Paralímpicos, garantizando su bienestar y la mejor preparación posible, tanto en Colombia como en el extranjero. Todo esto en coordinación con el Comité Paralímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte, y las federaciones y ligas correspondientes de cada deporte.
Noticias relacionadas
¡Gracias, imPARAbles! Colombia cierra una histórica participación en París 2024
08 Septiembre 2024Karen Palomeque conquista el bronce en salto largo T38 en París 2024
05 Septiembre 2024Carlos Daniel Serrano consiguió la medalla de plata en los 50 metros libres S7 de para natación en París 2024
04 Septiembre 2024Otras noticias
La Enel X Night Race 10k abrirá el calendario de carreras atléticas en Bogotá. La cita es el domingo 23 de marzo.
La jugadora Leicy Santos habló con Canal Capital sobre su presente futbolístico, el futbol femenino colombiano y la Copa Nottingham.
Leicy Santos es una de las referentes futbolísticas de Colombia. Antes en el Atlético de Madrid y ahora en el Washington Spirit muestra el talento ‘cafetero’ a nivel internacional.
Previo a la final de la Liga Betplay entre Nacional y Tolima, te contamos diez jugadores bogotanos que vistieron la camiseta de estos dos equipos.
La final del fútbol profesional colombiano ya está definida: Deportes Tolima y Atlético Nacional irán en busca de la estrella de Navidad el próximo 18 y 22 de diciembre.