Conmemoración del Día Internacional de la Paz: un fin de semana de reflexión y reconciliación

Conmemoración del Día Internacional de la Paz
julian.pinzon
Actualidad
Lun, 16/09/2024 - 10:47

Este fin de semana, prepárate para un viaje emocional y revelador en honor al Día Internacional de la Paz. Desde el sábado 21 de septiembre, la programación de Canal Capital presenta una serie de documentales que exploran los caminos hacia la reconciliación en Colombia, ofreciendo testimonios conmovedores y visuales evocadores de la transformación social y personal.

Sábado 21 de septiembre
 

'Ponte en Mis Zapatos' Hora: 5:00 p.m.
 

La jornada de conmemoración comienza con la serie documental 'Ponte en Mis Zapatos'. Este emotivo programa se enfoca en testimonios de víctimas y victimarios del conflicto armado en Colombia que, tras enfrentar hechos violentos, han encontrado caminos hacia la paz y la reconciliación. A través de cuatro episodios, la serie ofrece un relato poderoso de cómo las personas afectadas han resuelto sus conflictos y han comenzado nuevas vidas en un entorno de respeto y entendimiento. 

Te puede interesar: Audiencias Capital sobre los Juegos Paralímpicos 2024

Abre Cámara: 'Luminaría' Hora: 5:30 p.m.
 

A continuación, se dará paso a 'Luminaría', que ofrece una reflexión visual sobre la paz. El documental proporcionará una inmersión sensorial en el contexto del conflicto y sus secuelas, utilizando imágenes evocadoras para iluminar los caminos hacia la reconciliación.

Documental: 'Romper el Silencio' Hora: 6:00 p.m.
 

El documental 'Romper el Silencio: historias para no repetir la historia', producido por la Comisión de la Verdad, examina las profundas cicatrices del conflicto armado colombiano. A lo largo de 60 años, la confrontación entre guerrillas, grupos paramilitares y el Estado ha dejado un legado de muerte, desplazamiento y desapariciones. Este documental invita a una reflexión crítica sobre el pasado para asegurar que tales horrores no se repitan.

Abre Cámara: 'Dulce Amargo' Hora: 8:00 p.m.
 

'Dulce Amargo' nos lleva a San Vicente de Chucurí, Santander, un municipio que ha transformado su vida económica y social a través del cultivo del cacao. Este documental explora cómo la comunidad, marcada por la violencia, ha utilizado sus recursos naturales para reconstruir su tejido social y económico, resaltando la capacidad de recuperación a través de la producción de cacao de alta calidad, reconocido globalmente. 

Puedes leer: Jazz al Parque 2024 por Canal Capital

Domingo 22 de septiembre
 

Documental: 'Después del fuego, fragmentos de una transición' Hora: 5:00 p.m.
 

La conmemoración continúa con 'Después del fuego, fragmentos de una transición', un largo documental que enfrenta al pueblo colombiano con la inquietante realidad de buscar la verdad tras décadas de conflicto. Este documental cuestiona los límites del sufrimiento y la resiliencia de una nación en proceso de sanar.

FICDEH - Documentales: '¿Hasta Cuándo?' y 'La Poderosa' Hora: 6:30 p.m.
 

'¿Hasta Cuándo?' muestra la lucha de las cantoras de Tumaco por encontrar a sus familiares desaparecidos, mientras enfrentan desafíos como la negligencia del gobierno y la impunidad. 

Por su parte, 'La Poderosa' narra la vida de una persona con identidad de género diversa que ha encontrado en el bullerengue una vía para sanar y resistir al conflicto armado.

Abre Cámara: 'Nos Hicieron Buscadoras' Hora: 7:00 p.m.
 

La programación concluye con 'Nos Hicieron Buscadoras', una serie documental que rinde homenaje a cuatro defensores de derechos humanos desaparecidos en la década de los 90. A través de imágenes, arte, y relatos, esta serie reivindica la memoria de quienes fueron víctimas y celebra la valentía de las mujeres que han dedicado sus vidas a la búsqueda de sus seres queridos.

Además: SmartFilms: los Invitados internacionales para la edición 2024 

Este fin de semana dedicado a la paz promete ser un viaje profundo y conmovedor hacia la reconciliación y la memoria, con una programación que invita a la reflexión y al diálogo sobre la construcción de un futuro en paz.

No te pierdas la franja especial de Canal Capital en #EnLaTv, donde podrás disfrutar de esta selección de documentales y programas que profundizan en las historias de transformación y esperanza. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • La adrenalina vuelve al Autódromo de Tocancipá este domingo 27 de abril con la segunda fecha del campeonato TC 2000 Colombia 2025, un evento imperdible para los amantes del automovilismo. Canal Capital llevará la emoción, del automovilismo orgullosamente colombiano, a todos los hogares con una transmisión en vivo desde las 12 del mediodía, a través de nuestra señal abierta de televisión y las redes sociales: Facebook y YouTube.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.