¡Canal Capital te conecta con las ideas de la FILBo 2025 este martes 6 de mayo!

Este martes 6 de mayo, no te pierdas la oportunidad de vivir lo mejor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 desde tu pantalla, a través de Canal Capital. Hemos preparado una programación especial con cinco charlas imperdibles que abordan temas de actualidad, historia, literatura, derechos humanos y creación editorial. Acompáñanos en estas conversaciones que invitan a la reflexión, la memoria y la construcción colectiva del pensamiento.
Sintoniza nuestra señal abierta o conéctate a través de nuestra página de Facebook, canal de YouTube, nuestra página web o nuestra cuenta de X (antes Twitter).
Lea también: La FUGA destina $800 millones para impulsar el arte escénico y la inclusión en el centro de Bogotá
¡Prepárate para un día lleno de conocimiento y cultura!
9:00 a.m. - Los mismos derechos para todas las mujeres
Una conversación profunda y necesaria sobre las desigualdades de género que aún persisten en distintos ámbitos de la sociedad colombiana. Invitadas expertas hablarán sobre los avances y retos en la lucha por la equidad, el papel de las mujeres en la defensa de sus derechos y las políticas que se necesitan para garantizar igualdad real y efectiva para todas. Un espacio para visibilizar voces que han transformado el país desde el activismo, la academia y la acción comunitaria.
10:00 a.m. El cuerpo y la Constitución del 91
¿Cómo se ha entendido y protegido el cuerpo en el marco de la Constitución de 1991? Esta charla explora el cuerpo como sujeto de derechos, identidad y autonomía en un país diverso y desigual. Expertos analizarán cómo esta constitución marcó un punto de quiebre en la forma de concebir la ciudadanía, la inclusión y la protección de lo físico, lo simbólico y lo político del cuerpo humano.
2:30 p.m. - La Regeneración: cultura, orden y progreso. El proyecto nacional que transformó Colombia
Un viaje histórico hacia finales del siglo XIX para comprender el proyecto político y cultural conocido como “La Regeneración”, liderado por Rafael Núñez. Esta conversación revisará cómo ese periodo habría impulsado la centralización del poder, la alianza con la Iglesia y una idea de nación basada en el orden, el control y el progreso. Un análisis crítico sobre las huellas que dejó en nuestra identidad, nuestras instituciones y la manera en que se construyó el Estado colombiano.
Le puede interesar: ¡Que suene el arpa! El joropo se toma la Plaza de Bolívar este 17 y 18 de mayo
4:00 p.m. - Literatura, memoria y colectividad
Las palabras no solo cuentan historias: también construyen memoria. Esta charla reflexiona sobre cómo la literatura ha sido y sigue siendo un vehículo para narrar lo que otros quieren callar. Escritores, poetas y cronistas compartirán cómo sus obras nacen del dolor, la resistencia, la identidad y la búsqueda de comunidad. Una conversación sobre la escritura como acto de memoria colectiva y herramienta de transformación social.
5:30 p.m. - De la idea al papel: etapas en el proceso de creación y producción de un libro
¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de un libro antes de llegar a tus manos? Esta charla te lleva por el fascinante recorrido que vive una obra: desde la chispa inicial de una idea, pasando por la escritura, la edición, el diseño, la impresión y la distribución. Con la participación de autores, editores y diseñadores gráficos, descubrirás todo el trabajo en equipo que hace posible la magia de la lectura.
Sintoniza todas estas transmisiones en Canal Capital, tanto en señal abierta como en nuestra página web y redes sociales. Vive la #FILBoPorCapital, desde donde estés, y haz parte de estas conversaciones que conectan ideas, palabras y personas.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
El domingo 4 de mayo la #FILBoPorCapital trae una jornada literaria para explorar la muerte y la migración
02 Mayo 2025Reflexión, memoria y nuevas voces: así será el noveno día de #FILBoPorCapital
02 Mayo 2025Otras noticias
El décimo día de la #FILBoPorCapital sera una travesía literaria fascinante, llena de voces y relatos que exploran la muerte, la migración y la literatura de autoras y autores de diversas partes del mundo.
El noveno día de programación de #FILBoPorCapital trae una agenda diversa para quienes buscan pensar el presente desde el periodismo, la literatura y los desafíos sociales contemporáneos.
Consulta la programación de la Feria del Libro de Bogotá - FILBo 2025 para este jueves, 1 de mayo: charlas, talleres, exposiciones y más.
Con un ambiente vibrante y lleno de entusiasmo por la literatura, arrancó la Feria Internacional del Libro de Bogotá en Corferias. Durante 17 días, la capital se convierte en el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina.