Conozca la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias y en Riesgo de Feminicidio

En Bogotá, la Ruta Única de Atención (RUA) a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio es un recurso vital que detalla las competencias y responsabilidades de las entidades distritales, nacionales y regionales para prevenir, atender y erradicar la violencia de género. A través de un enfoque integral, esta ruta ofrece orientación, protección y atención médica y psicológica, asegurando que las mujeres conozcan sus derechos y los mecanismos para hacerlos valer.
¿Qué es la Ruta Única de Atención?
La RUA es un mecanismo que organiza los recursos y servicios disponibles para mujeres en situación de violencia. Su objetivo principal es brindar orientación, apoyo y protección en cada etapa del proceso, asegurando el acceso a la justicia, salud física y mental, y medidas de seguridad. Las mujeres víctimas de violencia pueden acceder a estos servicios en cualquier momento, desde cualquier entidad designada.
Lea también: Bogotá nominada como 'Destino Urbano Líder del Mundo' en los World Travel Awards 2024
¿Cómo funciona la RUA?
La Ruta Única de Atención está diseñada para acompañar a las mujeres en cada paso, facilitando la atención médica, psicológica, legal y social. Algunos de los puntos clave incluyen:
- Atención médica: Las mujeres pueden recibir atención integral en instituciones como las Unidades de Servicios de Salud (USS), Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS) y Puntos de Atención Primaria en Salud (PAPS).
- Denuncias: Para iniciar procesos legales, las mujeres pueden acudir a Unidades de Reacción Inmediata (URI) y Centros de Atención de la Fiscalía (CAF). También está disponible la plataforma digital Denuncia Fácil para reportar casos de violencia de manera virtual.
- Protección y acogida: En situaciones de riesgo extremo, las mujeres pueden acudir a las Comisarías de Familia o utilizar líneas telefónicas como la Línea Una Llamada de Vida (601 380 84 00), que ofrece orientación sobre medidas de protección inmediatas.
Recursos disponibles
Además de las entidades de salud y justicia, las mujeres en Bogotá cuentan con espacios como las Casas de Igualdad de Oportunidades, Casas de Justicia, Manzanas del Cuidado y la Casa de Todas, donde pueden recibir orientación y apoyo. Estos espacios están distribuidos estratégicamente por la ciudad, para garantizar acceso cercano y oportuno.
En caso de necesitar orientación o información sobre los servicios, las mujeres pueden comunicarse con la Línea Púrpura Distrital al 01 8000 112 137 o vía WhatsApp al 300 755 1846, o con la Línea Nacional 155. Si existe una emergencia, deben llamar inmediatamente al 123.
Quizá le interese: La Secretaría de Educación estableció una nueva regulación sobre cobros en colegios privados de Bogotá
Impacto de la RUA en cifras
De enero a septiembre de este año, se realizaron 18.786 atenciones por violencia en el ámbito privado y 2.511 en el ámbito público. Además, se han brindado servicios sociojurídicos a más de 16.400 mujeres, atendido más de 19.000 llamadas en la Línea Púrpura y sostenido más de 44.000 conversaciones a través de WhatsApp.
La Ruta Única de Atención está diseñada para ser accesible en cualquier momento y desde cualquier entidad, facilitando el camino hacia la justicia y la seguridad. Las mujeres en Bogotá tienen derecho a una vida libre de violencias, y este sistema integrado busca asegurar que ningún caso quede sin atención. Para más información o para descargar la guía completa, las interesadas pueden visitar el sitio web oficial: rutadeatencion.sdmujer.gov.co.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Hablemos Bogotá le puso la lupa al panorama de renovación urbana que se adelanta en Bogotá. Actualmente, en la capital se adelantan más de mil frentes de obra, es por esto que conversamos con Carlos Felipe Reyes, gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá - RenoBo, sobre las obras de renovación que tienen a cargo dentro de las que se edestacan el Bronx Distrito Creativo, los laboratorios de la Universidad Distrital y el Hospital San Juan de Dios.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?