Estos son los incrementos en las tarifas de transporte público en Bogotá y Soacha

El 2025 inició con significativos aumentos en las tarifas de transporte público para los residentes de Bogotá y Cundinamarca, afectando especialmente a quienes viven en Soacha.
Estas alzas han generado preocupación entre los ciudadanos, quienes ven cómo sus gastos de transporte exceden los subsidios otorgados.
Aumentos en TransMilenio
Desde el 18 de enero de 2025, la tarifa de TransMilenio pasara de 2.950 a 3.200 pesos (un incremento de 250 pesos). Además, se introducirá una nueva tarjeta llamada ‘Transmipass’, que permitirá adquirir 65 pasajes mensuales por 160.000 a partir del 20 de marzo.
Puedes leer: SOAT en Colombia: así son las nuevas tarifas para 2025
Este cambio busca facilitar el acceso a los servicios de transporte, aunque el aumento en el costo general ha sido motivo de controversia.
Nuevas tarifas en el transporte público intermunicipal de Soacha
Mediante el decreto 0139 del 31 de diciembre de 2024, el transporte público intermunicipal también experimentó ajustes en sus precios. Desde el 1 de enero de 2025, las tarifas quedaron así:
- Soacha-Bogotá (Autopista Sur): 3.000
- Soacha-Charquito: 2.200
- Soacha-Salto del Tequendama: 3.200
- Soacha-La Virgen: 4.200
El transporte interno urbano dentro de Soacha, por su parte, se mantiene en 1.700, mientras que rutas hacia sectores como Abastos, Teusaquillo, Avenida Boyacá, Éxito y SAO continuarán con una tarifa de 2.700.
Impacto económico en la comunidad
Los residentes de Soacha han manifestado su preocupación por estas alzas, ya que representan una carga significativa para su economía.
Movilizarse diariamente entre Soacha y Bogotá ahora cuesta 10.400, lo que equivale a un gasto mensual de 312.000, superando ampliamente el subsidio de transporte fijado en 200.000.
Adicionalmente, la falta de rutas alimentadoras en Soacha exacerba el impacto económico, obligando a los ciudadanos a depender de varios servicios para sus desplazamientos.
¿Qué dice la administración municipal?
La administración de Soacha argumenta que los ajustes en las tarifas responden al aumento en los costos operativos, como el precio del combustible.
Además: Aumento del peaje de Los Andes genera críticas
Ante este panorama, líderes locales y ciudadanos han instado a la administración a implementar medidas que alivien la carga económica de las familias. Entre las principales solicitudes se encuentra el desarrollo de un sistema alimentador eficiente que permita reducir los costos y ofrecer tarifas más justas y accesibles.
Mientras tanto, los ciudadanos se enfrentan al desafío de ajustar sus presupuestos para cubrir estos nuevos gastos, que marcan un inicio de año con mayores desafíos económicos.
Foto: Alcaldía de Bogotá*
Noticias relacionadas
Entra en funcionamiento el carril preferencial para buses del SITP en la calle 19
14 Septiembre 2016Ajustes en TransMilenio ya empiezan a dar resultados positivos para los usuarios
01 Agosto 2016Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Bogotá se prepara para vivir una nueva edición de Popular al Parque 2025, un festival que celebra las raíces y nuevas tendencias de la música popular. El encuentro tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, bajo el concepto ‘Música regional, latidos del sentir popular’.
Canal Capital transmitirá EN VIVO Popular al Parque 2025 este 27 y 28 de septiembre.
Este sábado 20 de septiembre, Un Café con Fe analiza el debate por los impuestos a las iglesias en Colombia.
Con el objetivo de recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026, estimado en 557 billones, el gobierno de Gustavo Petro radicó este año ante el Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento, una reforma tributaria que busca fortalecer las finanzas públicas.