¡Conéctate este domingo con el especial AHORA: ‘50 años en bici’!

¿Sabía que la ciclovía de Bogotá está celebrando medio siglo de historia? El próximo 15 de diciembre se conmemorarán los 50 años de una iniciativa ciudadana que revolucionó la forma en que nos movemos por la ciudad y transformó nuestra relación con el espacio público.
La ciclovía de Bogotá, que nació en 1974 como una iniciativa ciudadana liderada por el colectivo "Procicla", se ha convertido en un ejemplo mundial de movilidad sostenible y apropiación del espacio público. Este movimiento, impulsado por estudiantes universitarios , organizó la primera "Gran Manifestación del Pedal" el 15 de diciembre de ese año, promoviendo el uso de la bicicleta como herramienta de recreación y medio de transporte alternativo. Desde entonces, la ciclovía no solo ha transformado la forma en que los bogotanos se conectan con su ciudad, sino que también ha fomentado un estilo de vida más saludable y activo.
Con el paso de los años, lo que comenzó con un recorrido en la Carrera Séptima ha evolucionado hasta abarcar 127,69 kilómetros de vías abiertas al público cada domingo, incluidos 7,05 kilómetros de ciclorrutas. A propósito de esto, te invitamos a conectarte con el Especial AHORA ‘50 años en bici’, este domingo 24 de noviembre a las 7:00 p.m. Junto a expertos y ciudadanos, exploraremos los avances, retos y protagonistas de esta extraordinaria historia que convirtió a Bogotá en un referente global de movilidad sostenible.
Lea también: Libro al viento cumple 20 años
¿Qué podrás descubrir en este especial?
- La evolución de la ciclovía: De una idea local a una política de Estado, sin importar ideologías.
- El papel del activismo: Cómo la pasión por la bicicleta sigue marcando la agenda de la ciudad.
- Del ocio al transporte sostenible: La transición de la bicicleta como actividad recreativa al medio de transporte limpio, económico y eficiente que mueve a miles de bogotanos.
- Impacto en el urbanismo y la arquitectura: Desde los bici parqueaderos hasta las rutas exclusivas, analizaremos cómo la bicicleta está moldeando la infraestructura de la ciudad.
¿Por qué deberías conectarte?
Únete a este análisis junto a Yamit Palacio, quien conversará con Daniel García, director del IDRD, Ángela Paola Aguilar, alcaldesa de la Bicicleta y Paola Castañeda, historiadora y profesora de la Universidad de los Andes. Ellos compartirán su visión sobre los 50 años de la ciclovía y debatirán sobre su impacto social, cultural y ambiental.
Celebrar 50 años de ciclovía es más que una fiesta; es una oportunidad para reflexionar sobre la manera en la que Bogotá ha transformado y adoptado la movilidad sostenible. Únete a esta conversación y sé parte de la historia que sigue escribiéndose a dos ruedas.
¡Marca la fecha en tu calendario y comparte con todos los amantes de la bicicleta!
La cita es este domingo 24 de noviembre a las 7:00 p.m. AHORA #EnLaTV:
* TDT
* ETB 256
* Claro 116
* DIRECTV 143
* Movistar 113 y 164
* TIGO 104
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
50 años de la ciclovía de Bogotá: un legado de inclusión y actividad física para los bogotanos
03 Junio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.