¿Perdió el recibo de la luz? Así puede solicitar un duplicado de forma rápida y sin filas

¿Perdió el recibo de la luz?
canalcapital
Actualidad
Jue, 12/11/2020 - 10:02

En Colombia, obtener un duplicado del recibo de energía es un trámite sencillo, gratuito en la mayoría de los casos y disponible a través de diferentes canales digitales y presenciales. Esta gestión resulta clave para quienes han extraviado el documento o requieren consultarlo para realizar el pago o revisar consumos.

Requisito principal: número de cuenta o NIC

El único dato indispensable es el número de cuenta contrato o NIC, que aparece en la parte superior de recibos anteriores. Este número permite identificar el servicio y acceder al historial de facturación.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante que estés afiliado a una Caja de Compensación Familiar?

Canales disponibles en 2025

  1. Página web de la empresa prestadora

    Empresas como Enel, EPM, ESSA, Air-e o Afinia ofrecen portales en los que, con el número de cuenta, se puede consultar, descargar e imprimir el recibo en formato PDF. Este servicio está disponible las 24 horas.
     
  2. Aplicaciones móviles

    A través de las aplicaciones oficiales, los usuarios registrados pueden ingresar con sus datos personales y consultar el historial de facturas, descargar duplicados y realizar pagos.
     
  3. Líneas telefónicas de atención

    Al comunicarse con la línea de servicio al cliente, es posible solicitar el envío del duplicado por correo electrónico o recibir instrucciones para obtenerlo por otros medios.
     
  4. Canales virtuales como WhatsApp o chat automatizado

    Algunos prestadores disponen de asistentes virtuales que permiten obtener un enlace para la descarga del recibo, luego de validar los datos del servicio.
     
  5. Oficinas físicas y módulos de autoconsulta

    En centros de atención al cliente o puntos CADE, también es posible pedir una copia impresa del recibo. En algunos casos, esta opción puede tener un costo mínimo asociado al servicio de impresión. 

¿Tiene algún costo?

El trámite es gratuito si se realiza por medios digitales, telefónicos o canales virtuales. Solo en casos donde se solicita la impresión física del duplicado en una oficina, podría aplicarse un cobro menor.

¿Para qué sirve el duplicado?

  • Para realizar el pago del servicio si se ha perdido el recibo original.
     
  • Para consultar consumos, saldos pendientes o fechas de corte.
     
  • Para trámites de residencia, solicitudes bancarias u otros procesos administrativos que requieren prueba del servicio.

En un entorno cada vez más digitalizado, contar con estas opciones facilita la gestión de los servicios públicos, evita retrasos en el pago y permite mantener el control sobre los consumos del hogar o negocio.

*Foto: Alcaldía de Bogotá 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias