Alerta por vehículos mal estacionados en Bogotá
Lun, 17/01/2022 - 10:01
Según las autoridades de movilidad, por cuenta de los carros mal estacionados, en lo que va del este año, ya se han puesto 200 multas. En 2021, por esta infracción se inmovilizaron más de 6.000 vehículos.
Leer también: Conoce cómo se aplicará la medida de pico y placa en Bogotá este 17 de enero de 2022
Las autoridades de tránsito alertaron sobre los vehículos mal estacionados en la capital, los cuales generan congestión en las vías principales de la ciudad, esta infracción es la segunda con mayor número de multas en Bogotá.
"En la infracción C02 del código de tránsito, es dejar los vehículos mal estacionados o en lugares prohibidos, ocupó el segundo lugar, durante el año 2021 en imposición de comparendos", dijo coronel Héctor González, jefe seccional de Tránsito de Bogotá.Según la Seccional de Tránsito, en lo corrido del año ya van más de 200 multas por infringir esta norma.
"El problema es el uso que le damos a los carros, no podemos nosotros ir con la tasa de ocupación de una persona por carro, eso es totalmente insostenible, Bogotá no puede seguir recibiendo 75.000 carros nuevos, todos los años los carros están parqueados el 80 %", dijo Nicolás Estupiñán, secretario de Movilidad.En 2021, se impusieron más de 36.000 comparendos por estacionar mal y se inmovilizaron 6.323 carros.
"Ese pensamiento, tal vez en cierta forma egoísta de la persona, que empieza a cumplir sus actividades sin importarle en donde ubica su vehículo, pues realmente nos está afectando de una forma importante la movilidad de todos los ciudadanos", señaló coronel Héctor González, jefe seccional de Tránsito de Bogotá.La multa para los infractores es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir $500.000, más los días que el vehículo permanezca en los patios. https://www.youtube.com/watch?v=JTOFafiWd-Y
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t