Bogotá se une por la esperanza: así será la Caminata de la Solidaridad 2025

Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.
Programación oficial
Viernes 15 de agosto: Feria de Emprendimiento y Talleres Familiares
Lugar: Estadio Nemesio Camacho El Campín
Horario: 8:00 a.m. – 7:00 p.m.
Actividades:
- Entrega de kits para corredores
- Muestra de emprendimientos sociales
- Talleres de nutrición, educación emocional y valores
- Espacios para niños y familias

Sábado 16 de agosto: Festival de la Solidaridad
Lugar: Estadio El Campín
Horario: 2:00 p.m. – 11:00 p.m.
Entrada: Gratuita con inscripción previa
Artistas confirmados:
- Pipe Bueno
- Martina La Peligrosa
- La 33
- Pasabordo
- Hombres a la Plancha
- Laura Maré, Nico Hernández, Subcantante y más
Actividades:
- Concierto homenaje a Nydia Quintero
- Exposiciones fotográficas y testimonios
- Campañas de recolección de alimentos
Domingo 17 de agosto: Carrera de la Solidaridad
Punto de partida y llegada: Estadio El Campín
Modalidades:
- 3K Familiar (inicio: 8:00 a.m.)
- 5K Recreativa (inicio: 9:15 a.m.)
- 10K Competitiva (inicio: 9:00 a.m.)
Un legado que transforma vidas
La Caminata de la Solidaridad nació en 1979 como una iniciativa de la Fundación Solidaridad por Colombia, creada por Nydia Quintero Turbay en 1975. Desde entonces, se ha convertido en uno de los eventos sociales más emblemáticos de Latinoamérica, movilizando a miles de personas en favor de la educación, la nutrición y el acompañamiento psicosocial de comunidades vulnerables.
Este 2025, la Caminata no solo celebra medio siglo de historia, sino que se convierte en un tributo a tres generaciones de servicio: Nydia Quintero, Diana Turbay y Miguel Uribe Turbay, figuras que marcaron el rumbo de la solidaridad en Colombia.
Bogotá, epicentro de la empatía
Más que una carrera o un festival, la Caminata de la Solidaridad es un acto colectivo de amor por Bogotá. Reúne a ciudadanos, artistas, deportistas y organizaciones en torno a una causa común: construir una ciudad más justa, incluyente y resiliente.
Noticias relacionadas
Estos son los cierres y desvíos programados para la Caminata de la Solidaridad
26 Agosto 2016Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre Cicloviva, el programa de Canal Capital que recorre la ciudad para escucharla y retarla a través de uno de los espacios públicos que durante años ha garantizado el acceso al disfrute responsable: la ciclovía.
Para conocer más del origen de esta producción y de qué se siente estar literalmente en el corazón de la ciudad, conversamos con su director, Edgar Mayorga.