Audiencias Capital: los secretos de una programación que conquiste al público

Conquistar a los televidentes con contenidos precisos es todo un desafío. En este capítulo de Audiencias Capital, exploramos el arte de seducir al público a través de una programación cuidadosamente diseñada.
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el secreto de los medios de comunicación para mantener a una audiencia cautiva y fiel? La respuesta se encuentra en una parrilla de programación bien estructurada. Pero esto no es una tarea sencilla.
Crear una oferta de contenidos que conecte con la diversidad de los televidentes requiere creatividad, innovación y un profundo entendimiento de sus necesidades y preferencias para llegar a sus intereses.
Lee también: Audiencias Capital: la lengua de señas como compromiso en la televisión nacional
Por eso, en este episodio, Gustavo de Bedout, coordinador de programación de Canal Capital, nos revelará los secretos detrás del proceso de selección de programas y producciones. Nos adentraremos en el impacto de las normas de la industria audiovisual y cómo estas influyen en nuestra programación, además de explorar el papel clave de la audiencia para la creación de nuestras propuestas de contenido.
“La parte más importante dentro de la toma de decisiones para una parrilla de programación tiene que ver con que yo como persona, más allá que como funcionario o como empleado de la compañía, decida qué me gustaría ver, qué es lo que le gusta ver no solo a mí, sino a las personas que están a mi alrededor... Creo que hay muchos contenidos no solo de los que producimos aquí directamente, sino que encontramos en el mercado que podemos tener en la parrilla de Canal Capital”, aseguró Gustavo de Bedout.
Durante la conversación con el defensor de audiencias, también se abordó la acogida del público hacia los recientes estrenos de ‘Francisco el Matemático’ y ‘Garzón Vive’ , así como el éxito de la franja de Cine Capital. La respuesta positiva a estos contenidos demuestra el trabajo de un equipo comprometido con entender y reconocer los gustos y preferencias de su audiencia para crear propuestas que conecten de manera efectiva y generen una experiencia televisiva memorable.
Puedes leer: Audiencias Capital: ‘Francisco el matemático’ como una herramienta educativa
“Tiene mucho que ver con el tema de poder entender qué es lo que hay afuera, qué es lo que quiero mostrar y cuáles son las visiones que están dentro de la pantalla. Eso es un tema de curaduría, un curador básicamente lo que hace es elegir los contenidos que están de acuerdo con ese sentido editorial que le quiera dar al canal, pero también darle la oportunidad a otras personas de poder hacer esa selección. Entonces no es una sola persona, no lo hago yo, aquí están involucradas muchísimas personas de la misma área de programación, de las áreas directivas y sobre todo también del área técnica”, afirmó el coordinador de programación, Gustavo de Bedout.
Te invitamos a ser parte activa de Audiencias Capital. Tu voz es fundamental para seguir construyendo una parrilla de programación que responda a tus intereses y necesidades. Queremos que te sientas escuchado, porque cada opinión, sugerencia y comentario tiene el poder de influir en lo que vemos en la pantalla. No te pierdas el próximo capítulo.
¡Nos vemos este sábado 28 de diciembre, a las 7 de la mañana!
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Audiencias Capital: Francisco el Matemático, una serie que sigue educando corazones en Bogotá
08 Agosto 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.
El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad
El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.