Ya están listos los dos primeros trenes del Metro de Bogotá: avanzan desde China rumbo a la capital

La Alcaldía de Bogotá anunció un paso clave en el desarrollo de la Primera Línea del Metro: la entrega oficial de los dos primeros trenes, fabricados en China. Este hecho marca un avance significativo en la consolidación del proyecto de transporte más ambicioso de la ciudad.
La entrega se realizó el martes 24 de junio a las 8:00 a.m. (hora local de China), en la planta de la empresa China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC), ubicada en Changchun. Allí se celebró la culminación del proceso de fabricación de las primeras unidades, que próximamente se trasladarán a Bogotá.
Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, calificó el momento como un hito histórico para la ciudad.
“Toda la obra civil, las estaciones, las líneas férreas y el patio taller avanzan para recibir estas máquinas, que representan un sueño que estamos viendo materializarse”, destacó.
Lea también: La Caja de Vivienda Popular: una entidad clave en la transformación urbana y social de Bogotá
La construcción del primer tren inició en 2024
La construcción del primer tren inició en 2024 y se desarrolló durante aproximadamente nueve meses. En ese periodo se ejecutaron tareas clave como el armado estructural, la fabricación de vagones, la aplicación de pintura, el ensamblaje de componentes técnicos y la integración de sistemas en los seis vagones que componen cada tren. Estos procesos se realizaron de forma simultánea, lo que permitió optimizar tiempos sin sacrificar estándares de calidad.
Además, los trenes fueron sometidos a rigurosas pruebas técnicas, incluida una última evaluación de 2.500 kilómetros de recorrido bajo conducción manual, con la supervisión de personal especializado. Esto permitió validar que cada tren cumpliera con los requerimientos funcionales y operativos establecidos.
Le puede interesar: La Nevera será un viaje por los sonidos que construyen Bogotá
Los primeros trenes llegarán en septiembre
El alcalde Carlos Fernando Galán informó que los trenes llegarán a Bogotá a finales de septiembre. Una vez en territorio nacional, comenzará la fase de pruebas locales para garantizar su correcto funcionamiento en las condiciones específicas de la ciudad.
Cada tren de la Primera Línea del Metro mide 135 metros de largo, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de alto. Cada unidad consta de seis vagones —cuatro motrices y dos remolcados— con capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros. Los trenes serán completamente eléctricos, tendrán una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h y circularán sobre una vía exclusiva, conectando el sur y el norte de Bogotá en tan solo 27 minutos.
Mientras se prepara el traslado del primer tren hacia Colombia, en la planta de CRRC continúa la fabricación del material rodante para otros nueve trenes, además de los ajustes finales del segundo tren, que ya completó sus pruebas preoperativas.
Noticias relacionadas
Nuevos cierres por obras del Metro: Av. Villavicencio entre Av. Cali y Av. Agoberto Mejía
23 Julio 2025Habrá cierre temporal de la estación TransMilenio Av. 39 por obras del Metro
15 Julio 2025Canal Capital transmite en vivo la plenaria del Concejo de Bogotá sobre avances y desafíos del Metro
09 Mayo 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El Salón Elíptico del Capitolio Nacional de Colombia permanecerá en cámara ardiente en honor al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, hasta el miércoles 13 de agosto cuando será traslado a la Catedral Primada para las exequias, que serán ofrecidas por el cardenal y arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio.
Este lunes 11 de agosto se confirmó el fallecimiento del precandidato presidencial y senador de la República, Miguel Uribe Turbay, quien cumplió más de dos meses hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras ser víctima de un atentado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia.