Nueva normativa para las motos en Colombia: conozca los cambios

En Colombia, un importante cambio en la regulación de motocicletas está en camino.
A partir de noviembre de 2024, entrará en vigencia una nueva normativa que transformará tanto el aspecto financiero como el operativo, para los propietarios de motocicletas en el país.
Lea también: Aumento de lesiones personales en la capital: sanciones y plazos para denunciar
Motos en Colombia: nueva normativa de llantas certificadas
El principal cambio que trae esta normativa es la certificación de las llantas según el acuerdo de la ONU.
Esta regulación establece que solo las motocicletas equipadas con llantas que cumplan con certificaciones como ’75R’ (Reglamento ONU 75), ‘Dot’ (estándar FMVSS de Estados Unidos), o aquellas con una señal de homologación marcada por un círculo con una letra ‘E’ y un número, podrán seguir siendo vendidas en concesionarios colombianos.
La normativa también introduce nuevas exigencias en cuanto a la inspección técnica y los requisitos de seguridad para las motocicletas.
Estas nuevas regulaciones están diseñadas para garantizar que las motocicletas en circulación cumplan con estándares más altos de seguridad y emisión, con la intención de reducir los riesgos en las vías.
Lea también: ‘Al Colegio en Bici’: así funciona esta iniciativa para la movilidad estudiantil en Bogotá
Impacto en el comercio
El impacto de esta normativa será notable, ya que varias motocicletas que no cumplen con los nuevos estándares dejarán de estar disponibles en el mercado.
Sin embargo, es importante resaltar que esta medida afectará únicamente a las motos nuevas que se importen o ensamblen a partir de noviembre de 2024.
Las motocicletas que ya están en circulación no se verán obligadas a cumplir con estos requisitos, por lo cual pueden seguir circulando según la normativa anterior.
“Para la industria de motocicletas, la seguridad vial es la principal prioridad. Por ello, hemos insistido en que Colombia pueda avanzar en la adhesión de los Acuerdos del 58 de las Naciones Unidas, para lograr tener disposiciones uniformes relativas a la homologación y el reconocimiento recíproco de las homologaciones de las motocicletas, sistemas y componentes con el resto del mundo, en casos como las llantas y los sistemas de frenada”, aseguró Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi.
Este cambio normativo es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la seguridad vial en Colombia.
Las autoridades esperan que tenga un impacto positivo en la reducción de accidentes y en la promoción de una mayor responsabilidad entre los conductores de motocicletas.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Estas son las localidades de Bogotá con más riesgo de accidentes para motociclistas
09 Marzo 2021Otras noticias
En un nuevo programa de Audiencias Capital, analizamos la nueva propuesta de Canal Capital: La Nevera Sonora.
En su primera edición, celebrada el 22 de julio de 2025, los Premios Príncipe de los Páramos se consolidan como una plataforma que reconoce la excelencia artística en cine, televisión, teatro, circo, videojuegos y más, con un enfoque profundo en la diversidad cultural y la biodiversidad colombiana.
Los Premios Príncipes de los Páramos surgen como una iniciativa para reconocer en Colombia no solamente la calidad técnica y conceptual de los contenidos audiovisuales y escénicos.
La cantautora pastusa Briela Ojeda está de regreso con fuerza, poesía y una guitarra que no conoce fronteras. Su nuevo álbum, ‘Andariega’, es una travesía sonora que mezcla tradición andina, rock, bossa nova y canción de autor; además, llega acompañado de una gira nacional que recorrerá nueve ciudades y municipios colombianos entre julio y octubre.