Colombia presenta históricos cambios demográficos y sanitarios según las Estadísticas Vitales 2023

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó en rueda de prensa los resultados definitivos de las Estadísticas Vitales 2023, incluyendo nacimientos, defunciones y comparativos anuales entre 2024 y 2023.
Nacimientos en su nivel más bajo de la década
En 2023, Colombia registró 515.549 nacimientos, una reducción del 10.1% frente al año anterior y la cifra más baja en la última década. Comparado con 2014, cuando se reportaron 669.137 nacimientos.
En lo corrido de 2024, la tendencia continúa, con una caída del 14.4% respecto al mismo periodo de 2023, acumulando 371.777 nacidos vivos hasta octubre.
Lee también: Invima hizo una alerta sobre algunos medidores de glucosa
Por departamentos, la caída en nacimientos es generalizada, destacándose Guainía (-40.7%), Vaupés (-20.0%) y Amazonas (-17.8%). Sin embargo, regiones como Vichada y Guaviare han mostrado aumentos frente a 2014, gracias a mejoras en los registros vitales.
Marzo fue el mes con más nacimientos en 2023 (45.529), mientras que junio de este año registró la cifra más baja de los últimos cinco años (34.705).
La tasa global de fecundidad (TGF) cayó a 1,2 hijos por mujer en 2023, un mínimo histórico y 30.3% menos que en 2014. En áreas rurales, la TGF es 0,3 hijos superior a la de las zonas urbanas.
Por grupos de edad, la mayor reducción se observó en adolescentes de 15 a 19 años, con una caída del 43% frente a 2014.
Incremento en bajo peso al nacer
El bajo peso al nacer alcanzó un récord del 11.3% en lo corrido de 2024. Este fenómeno afecta más a hijos de madres con bajo nivel educativo (19.7% en Bogotá) y a las de edades extremas (10 - 14 y 45+ años)
Los departamentos de Caldas, Nariño, Bogotá y Cundinamarca lideran los aumentos en esta problemática.
Diversidad étnica en nacimientos
Mientras que la natalidad general disminuyó, los nacimientos de niños reconocidos como indígenas crecieron un 73.1% desde 2014. Esto se debe a estrategias de mejora en el registro de hechos vitales en regiones como Chocó, La Guajira y Vichada. En 2024, el 59.9% de los nacidos vivos registrados pertenecían a comunidades indígenas.
Defunciones y causas principales
En 2023, se reportaron 268.411 defunciones no fetales, una tasa de 5.1 por cada 1.000 habitantes. Los hombres continúan siendo los más afectados, con una tasa de mortalidad de 5.8 frente a 4.5 en mujeres.
Además: Panorama de la justicia en Colombia
Las enfermedades isquémicas del corazón lideraron las causas de muerte (17.2%), seguidas por enfermedades cerebrovasculares (6.2%) y respiratorias crónicas (6.1%).
La tuberculosis mostró un incremento alarmante: las muertes por esta enfermedad aumentaron un 55.9% entre 2020 y 2023, alcanzando 1.514 casos en 2023. En lo corrido de 2024, se han reportado 1.381 defunciones por tuberculosis, un 11% más que en el mismo periodo de 2023.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
La inflación de abril cerró en 5,16 % en Colombia: 2 puntos porcentuales menos que en 2024
09 Mayo 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Por primera vez, el hip hop improvisado y la música sinfónica compartirán escenario en un espectáculo inédito que reúne a la Orquesta Filarmónica de Bogotá con los campeones nacionales de Red Bull Batalla Colombia: Valles-T, Marithea, Elevn y Big Killa.
El evento se llevará a cabo con entrada libre, el próximo domingo 7 de septiembre de 2025 en el Mirador del Paraíso en Ciudad Bolívar con ingreso desde las 10:00 a.m., el concierto comenzará a las 12:00 p.m.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre Generación Eureka, es un equipo de chicos y chicas que participan en eureka como un equipo de consejeros y consejeras que conforman el laboratorio de cocreación con las audiencias del canal, y que gracias a su participación han transformado este proyecto televisivo, aprendiendo además de valores como la confianza, el respeto y la empatía.