Bogotá vivirá el día sin carro y sin moto el próximo 6 de febrero

El próximo jueves 6 de febrero de 2025, Bogotá vivirá su primer día sin carro y sin moto del año. Esta jornada, que se llevará a cabo de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. y ya es una tradición en la capital, busca fomentar el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta, el transporte público y caminar, además de promover una reflexión sobre el impacto ambiental del tráfico vehicular.
La Secretaría Distrital de Movilidad invita a la ciudadanía a adoptar un estilo de vida más consciente y explorar alternativas de transporte sostenibles y saludables. Este día no solo es una oportunidad para contribuir a la reducción de la contaminación y mejorar la calidad del aire, sino también para disfrutar de una ciudad más tranquila y menos congestionada.
Puedes leer: Estos son los incrementos en las tarifas de transporte público en Bogotá y Soacha
Así funcionará el día sin carro y sin moto en Bogotá
Para este día sin carro y sin moto, Bogotá pone a disposición diversas opciones de movilidad para facilitar los desplazamientos dentro de la ciudad. A continuación, le presentamos algunas de estas opciones para que planee su día de la mejor manera:
- Bogotá cuenta con 608 kilómetros de ciclorrutas permanentes, ideales para desplazarse en bicicleta entre las distintas localidades. Además, ingresando aquí, podrá conocer el mapa de ciclorrutas disponibles para planificar su viaje.
El Sistema Integrado de Transporte Público ofrece diversas opciones, entre ellas:
TransMilenio, con autobuses troncales y zonales.
TransMiCable, que conecta de manera eficiente zonas estratégicas de la ciudad.- Para quienes prefieren caminar, la ciudad dispone de espacios peatonales seguros y accesibles, promoviendo alternativas responsables con el medio ambiente.
Te puede interesar: Así funcionará el pico y placa en Bogotá durante diciembre y enero
Quiénes podrán circular en el día sin carro y sin moto?
Aunque esta medida busca reducir el uso de vehículos particulares y motocicletas, existen excepciones para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales y atender situaciones prioritarias. A continuación, le presentamos el listado de vehículos autorizados para movilizarse durante este día especial:
- Caravana presidencial.
- Carrozas fúnebres.
- Motocicletas destinadas a mensajería, domicilios, vigilancia y seguridad privada.
- Transporte para personas con discapacidad.
- Transporte escolar, público y de valores.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos con capacidad para más de 10 pasajeros.
- Vehículos destinados al control de tráfico y emisiones.
- Vehículos destinados al control operativo y mantenimiento del SITP.
- Vehículos diplomáticos o consulares.
- Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluidas motocicletas.
- Vehículos militares, de la Policía Nacional, Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
- Vehículos de emergencia.
Lee también: Estos serán los precios de los trámites de tránsito y transporte en Bogotá para el 2025
¿Quiénes no podrán circular en el día sin carro y sin moto?
Durante la jornada, la normativa establece restricciones específicas. A continuación, le presentamos los vehículos que no podrán transitar durante este día:
- Carros y motos particulares.
- Taxis con pico y placa.
- Vehículos con permiso de Pico y placa solidario.
- Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
- Vehículos híbridos.
- Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
El día sin carro y sin moto es una invitación de la Secretaría Distrital de Movilidad y la Alcaldía Mayor para descubrir nuevas formas de movilizarse, contribuir a una Bogotá más sostenible y disfrutar de sus espacios con menos ruido y contaminación.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En la próxima edición de Popular al Parque, una de las voces que promete sorprender al público es Ela Prieto, una artista que ha decidido abrirse camino en la música popular sin perder de vista sus raíces, pero con una propuesta fresca que dialoga con las nuevas generaciones.
Ela Prieto reconoce que el género está viviendo un momento de expansión, no solo en Colombia, sino también en la escena internacional. Para ella, era necesario diferenciarse de lo que ya sonaba en el panorama musical.
Motociclistas y diferentes actores del gremio del transporte se movilizarán por las calles de Bogotá hoy martes, 16 de septiembre, en rechazo a comparendos, contratos de patios y grúas, así como la falta de diálogo con la administración Distrital y la Secretaría de Movilidad.