Hay anomalías en algunos formularios E-14 de la Registraduría: MOE

Jue, 31/05/2018 - 13:01
La Misión de Observación Electoral presentó su balance final sobre lo observado en la primera vuelta presidencial y sobre el proceso de revisión de escrutinios.
Lea también: NO HAY NINGUNA IRREGULARIDAD CON LOS FORMULARIOS E-14: REGISTRADURÍA
La MOE detectó anomalías en las cifras de votación de 363 Formularios de Delegados E-14, equivalentes al 2,8% de los 13.135 formularios analizados (13% del total de mesas de votación).
Comunicado de la Misión de Observación Electoral:
- Resultados de revisión de Escrutinios
- Revisión de la muestra seleccionada, filtrando aquellos formularios con tachaduras, enmendaduras y fallos en el diligenciamiento.
- A estos formularios se les aplicó un segundo filtro para descartar aquellos que tuvieran errores debidamente justificados por los jurados en el mismo formulario en el espacio “OTRAS CONSTANCIAS DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN”, así como formularios con tachaduras que en nada afectaban el resultado electoral.
- Comparación de los resultados de los formularios E-14 obtenidos luego de los dos pasos anteriormente explicados, con los formularios E-24 de escrutinio, así como con las Actas Generales de Escrutinio de las respectivas comisiones escrutadoras.
- Análisis de la variación de los votos causados por las evidentes anomalías.
- Se detectaron anomalías en las cifras de votación de 363 Formularios de Delegados E-14, equivalentes al 2,8% de la muestra revisada.
- Estas anomalías representan una variación de 12.522 votos, de los cuales 796 consistieron en aparente eliminación de votos, y los otros 11.726 en aumentos.
- El “margen de error” entre los resultados electorales de pre conteo y los de escrutinio es de, al menos, 131.555 votos, equivalente al 0,76% de la votación.
- Cámara de Representantes. El “margen de error” entre los resultados electorales de pre conteo y los de escrutinio es de, al menos, 146.020 votos, equivalente al 0,86% de la votación.
- Voto en blanco en segunda vuelta
- Conclusiones y recomendaciones de la MOE.
- Copias idénticas de los Formularios E-14. La MOE no encuentra razonable que no se disponga de un dispositivo (papel carbón, papel químico, digitalización, otros) que permita obtener dos copias identicas de un mismo Formulario E14 original. Este Formulario es la fuente principal de la información que le es entregada a la ciudadanía, las organizaciones políticas, medios de comunicación, autoridades de control y escrutadores.
- Identificación Biométrica. Es imperativo que la Registraduría Nacional se dote de los equipos propios necesarios que le permitan la identificación de la totalidad de los votantes y jurados de votación mediante control biométrico. Solamente el año pasado se llevaron a cabo casi 30 procesos de votación entre elecciones atípicas y consultas ciudadanas, lo que hace razonable diseñar un plan de adquisición de equipos.
- Presiones a votantes. La presión desde las entidades públicas y empresas privadas a los empleados son delitos electorales a saber, constreñimiento al elector y corrupción al sufragante. La MOE iniciará una campaña para sensibilizar sobre la libertad del voto dirigida a funcionarios públicos y empresarios, para lo cual sería muy importante contar con el apoyo y participación activa de los diferentes gremios y asociaciones de empresarios.
- Permisos – turnos laborales parea votar. El voto es un derecho de todos los colombianos, por lo que es una obligación de los empleadores generar turnos laborales que permitan a los empleados ir a votar el día de las elecciones.