Lo que debe saber para afiliar un beneficiario a su EPS
Todo cotizante del Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene derecho a afiliar como beneficiarios, sin ningún costo, a los integrantes de su núcleo familiar según lo define el Decreto 2353 de 2015.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Cónyuge o compañero/compañera permanente.
- Hijos, padres o parientes hasta tercer grado de consanguineidad.
- Hijo adoptivo.
- Hijos mayores de 25 años con incapacidad permanente.
- Hijos menores de 25 años o de cualquier edad con incapacidad permanente, que tengan hasta tercer grado de consanguinidad con el cotizante y dependan económicamente de éste, como consecuencia del fallecimiento de los padres o la pérdida de la custodia.
- Menores en custodia legal.
- Padres del cotizante que no estén pensionados y dependan económicamente de éste, cuando no exista cónyuge o compañero(a) permanente.
Documentos requeridos para la afiliación
Beneficiario | Documento |
| Cónyuge | Registro civil de matrimonio |
| Compañero o compañera permanente | La escritura pública, el acta de conciliación o la sentencia judicial que declare la unión marital |
| Hijos, padres o parientes hasta tercer grado de consanguineidad | Registro civil que corresponda según el caso |
| Hijo adoptivo | Certificado de adopción o acta de entrega del menor emitido por el ICBF o la entidad autorizada |
| Hijos mayores de 25 años con incapacidad permanente | La calidad de hijo con el registro civil y la incapacidad permanente mediante dictamen de la EPS en la se encuentre afiliado o la entidad competente cuando se trate de calificación de invalidez |
| Hijos menores de 25 años o de cualquier edad con incapacidad permanente, que tengan hasta tercer grado de consanguinidad con el cotizante y dependan económicamente de éste, como consecuencia del fallecimiento de los padres o la pérdida de la custodia. | Documento de la pérdida de la patria potestad o el certificado de defunción de los padres o la declaración suscrita por el cotizante sobre la ausencia de los dos padres |
| Menores en custodia legal | La orden judicial o acto administrativo expedido por la autoridad competente |
Tenga en cuenta
- Los padres que dependan económicamente de uno de los cónyuges o compañeros permanentes, podrán ser inscritos como beneficiarios al mismo tiempo con los hijos siempre y cuando ambos cónyuges sean cotizantes.
- Existe dependencia económica cuando una persona recibe de otra los medios necesarios para su subsistencia. Esta se declarará en el momento de la inscripción en la EPS y se presumirá la buena fe en su declaración.
- Los recién nacidos quedarán automáticamente afiliados a la EPS de su madre. En caso de fallecimiento de la madre, quedará inscrito en la EPS del padre o de quien tenga su custodia.
- Los cotizantes pueden inscribir como beneficiarios adicionales a aquellas personas diferentes al grupo familiar básico que dependan económicamente del cotizante y se encuentren hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Para esta afiliación se deberá pagar un valor adicional.
Noticias relacionadas
¿Sabías que es obligatorio afiliar a tu empleada doméstica a prestaciones sociales?
30 Abril 2021Otras noticias
Este viernes 17 de octubre, Bogotá vivirá una nueva edición de la Mega Feria de Empleo, una jornada gratuita organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) que reunirá a más de 150 empresas aliadas con miles de personas de todas las edades que buscan trabajo en la ciudad.
El pasado jueves, desde la planta de tratamiento de aguas de Tibitoc, el alcalde Carlos Fernando Galán y Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, anunciaron que el próximo sábado 21 de septiembre se hará un dictamen final para saber si se toman medidas más restrictivas de racionamiento en Bogotá o si la suspensión del servicio, por 24 horas, se mantiene cada día de por medio.
Cuando se habla de accidente laboral se piensa que les ocurre exclusivamente a las personas con oficios que podrían suponer un alto riesgo general: trabajadores de la construcción, por nombrar un ejemplo cotidiano, o deportistas de modalidades de velocidad y otras competencias que, en caso de no realizarse de la manera adecuada, se convierten en una calamidad para la integridad física, psicológica, social y económica.
