Conozca el paso a paso para realizar el cambio de EPS
Todo ciudadano afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud es libre para cambiar de EPS en el momento que considere pertinente, sin embargo debe tener en cuenta una serie de requisitos y pasos para adelantar este proceso.
1. Verifique los requisitos
Para ejercer el derecho al traslado, el afiliado cotizante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en la misma EPS por un período mínimo de un (1) año contado a partir del momento de la inscripción.
- No estar internado en una institución prestadora de servicios de salud, lo cual también aplica para los beneficiarios.
- Estar a paz y salvo el trabajador independiente en el pago de las cotizaciones al SGSSS.
- Inscribir en la solicitud de traslado a todos los integrantes de su núcleo familiar.
2. Elija bien
- Verifique que la EPS que ha elegido para el traslado tenga cobertura en su lugar de residencia.
- Revise el ranking de las EPS con mejor desempeño que publica anualmente el Ministerio de Salud. Este listado está basado en 51 indicadores de satisfacción del usuario.
- Compare y elija bien.
3. Solicite el cambio
En marzo el Ministerio de Salud habilitó el portal www.miseguridadsocial.gov.co, a través del cual los ciudadanos pueden hacer el traslado o cambio de entidad promotora de salud (EPS) en sencillos pasos a través de internet.
La solicitud de traslado debe ser realizada por el cotizante en cualquier día del mes, sin embargo si el trámite se lleva a cabo los primeros 5 días del mes, el traslado se hará efectivo el mes siguiente, de lo contrario tardará dos meses.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Este viernes 17 de octubre, Bogotá vivirá una nueva edición de la Mega Feria de Empleo, una jornada gratuita organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) que reunirá a más de 150 empresas aliadas con miles de personas de todas las edades que buscan trabajo en la ciudad.
El pasado jueves, desde la planta de tratamiento de aguas de Tibitoc, el alcalde Carlos Fernando Galán y Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, anunciaron que el próximo sábado 21 de septiembre se hará un dictamen final para saber si se toman medidas más restrictivas de racionamiento en Bogotá o si la suspensión del servicio, por 24 horas, se mantiene cada día de por medio.
Cuando se habla de accidente laboral se piensa que les ocurre exclusivamente a las personas con oficios que podrían suponer un alto riesgo general: trabajadores de la construcción, por nombrar un ejemplo cotidiano, o deportistas de modalidades de velocidad y otras competencias que, en caso de no realizarse de la manera adecuada, se convierten en una calamidad para la integridad física, psicológica, social y económica.
