Armando Ojeda es el nuevo director de la UAESP y liderará el plan de recolección de basuras de Bogotá

Recolección de basuras en Bogotá: alcalde y UAESP anuncian medidas de fortalecimiento
diana.leal
Actualidad
Lun, 15/09/2025 - 10:58

En la mañana del lunes, 15 de septiembre, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó el nombramiento de Armando Ojeda como el nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, que se mantuvo varias semanas sin dirección tras la salida de Consuelo Ordóñez, y realizó un importante anuncio relacionado al manejo de las basuras en la capital.

Bogotá tiene un reto en el manejo de residuos en este momento. Hoy inicia una nueva etapa en la que tenemos que hacer más como Gobierno, también los operadores tienen que hacer más en su responsabilidad, también los comercios, los ciudadanos, todos en Bogotá tenemos que coordinarnos mejor para garantizar que tengamos un manejo responsable y adecuado de los residuos. En ese esfuerzo quien va a liderar ese equipo desde la UAESP es Armando Ojeda”, anunció el alcalde Carlos Fernando Galán.

El nuevo director de la UAESP es economista, con especialización en Finanzas y maestría en Administración, cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de servicios públicos, en lo que ha trabajado para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Secretaría de Hábitat.

“Estoy muy agradecido de seguir trabajando para la ciudad, ahora en este rol de residuos, el cual no es ajeno para mí y en el cual se tiene una situación coyuntural que refiere a diferentes dinámicas en cada uno de los componentes de la prestación del servicio, desde la presentación del residuo, hasta el aprovechamiento y disposición final. Ahí tenemos una cantidad de actores que tenemos que evaluar y sobre los cuales debemos tomar acciones, ya recorrimos ese camino y tenemos un diagnóstico, lo que tenemos es que empezar a aplicar esa batería de acciones”, afirmó el nuevo director de la UAESP.

Te puede interesar: Secretaría de Planeación presenta proyecto de incentivos tributarios a la renovación urbana

¿Cómo se fortalecerá el plan de manejo de basuras en Bogotá?

Así mismo, el alcalde mayor anunció el inicio de una nueva etapa en el manejo de los residuos en Bogotá, que se resume en las siguientes claves:

  • Ampliar la capacidad de Aguas Bogotá para recoger más residuos, pasando de 184 a 300 toneladas de basura en 660 puntos críticos de la ciudad.
  • ⁠Invertir 8.900 millones de pesos más para reforzar la limpieza antes de que cambie el sistema de aseo.
  • Poner más ecopuntos móviles para que la gente pueda dejar escombros, muebles y otros materiales.
  • Fortalecer la pedagogía para que los ciudadanos sepan los horarios en los que pasa el camión.
  • Acelerar 149 procesos sancionatorios a los operadores e imponer comparendos a quienes boten basura donde no deben.

“El mensaje es básicamente decirles: entendemos la problemática, ya pasó el tiempo suficiente para los diagnósticos y tenemos que pasar a las acciones, acciones que cambien la dinámica en el espacio público para que la ciudadanía nos ayude y logremos un cambio en el manejo de los residuos en Bogotá”, concluyó el alcalde Galán.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias