Vacuna de refuerzo contra Covid 19 ahora se aplicará a los 4 meses

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 13/01/2022 - 05:19
El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, aseguró que fue una buena decisión bajar de seis a cuatro meses el período de gracia para que las personas, entre 18 y 60 años, puedan aplicarse la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19. Leer también: Vacuna será obligatoria para trabajadores de bares, cines y otros establecimientos en Colombia Las personas que habían completado sus esquemas de vacunación debían esperar seis meses para la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo y, con la nueva determinación, se busca cerrarles el paso a los contagios por la variante Ómicron, que según las autoridades sanitarias es más contagiosa, menos grave, pero igual produce víctimas mortales.

Importancia de vacunación contra COVID-19

De acuerdo con el funcionario distrital:
“Si lo tomamos por grupo de edad, el riesgo de que la persona, que tiene su esquema incompleto o que no se ha vacunado y está entre los 30 y los 40 años, es casi 20 veces más alto de requerir Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, que una persona que tenga el esquema completo de vacunación”.
En Bogotá ya se han aplicado más de 12 millones de dosis, de las cuales 5,6 millones corresponden a primeras dosis; 5,1 a esquemas completos; y 958.982 a vacuna de refuerzo.
“Por eso nuestro mensaje sigue insistiendo, de la mano de las autoridades nacionales y de la mano de las autoridades sanitarias del mundo entero, que las personas se vacunen, que accedan a la dosis de refuerzo”, sostuvo el secretario de Salud, quien agregó que “el Ministerio de Salud y la Presidencia decidieron que se bajaran esos dos meses y eso es muy importante. Hay muchísima gente que ya tenían los cuatro meses, pero no habían cumplido los 6 y por eso no habían tenido su refuerzo. Acudan hoy por su refuerzo. Eso nos va a proteger de las complicaciones”, cerró Alejandro Gómez, secretario de Salud.

"No es restringirnos, sino vacunarnos": Alcaldesa

En ese mismo sentido la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, invitó a la ciudadanía a aplicarse la dosis de refuerzo y a seguir conservando las medidas de bioseguridad como el uso correcto del tapabocas, que se debe cambiar diariamente, el lavado de manos y, sobre todo, la vacunación.
Adultos mayores de 18 años que ya completaron cuatro meses desde que se pusieron su segunda dosis, vengan a ponerse su dosis de refuerzo. No es restringirnos sino vacunarnos lo que nos cuida” concluyó la Alcaldesa Mayor de Bogotá.
 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t