Imagen tomada del Facebook de la Universidad del Rosario

Universidades, la solución a la congestión de las Comisarías de Familia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 19/08/2016 - 19:00

Las Comisarías de Familia de Bogotá experimentan grandes congestiones en trámites. En los primeros cinco meses de 2016, las 36 entidades que operan en la capital del país emitieron 16 mil conciliaciones, dentro las 62 mil solicitudes de servicio que han recibido.

 Ante estas alarmantes cifras, la Secretaría de Integración Social del Distrito planteó como solución la alianza con algunas universidades de la ciudad para que actúen como centros de conciliación y así mejoren y agilicen el servicio a la comunidad.

Esta asistencia se prestará a las localidades donde hay mayor demanda de conciliación: Usaquén, Suba, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Bosa, Usme, Ciudad Bolívar y Kennedy.

“A cada localidad le asignamos una universidad y esta, a su vez, nos asigna un número de cupos que vamos a estar utilizando”, explica Matilde Mendieta, subdirectora de Familia de la Secretaría de Integración Social.

El objetivo es que las comisarías se dediquen exclusivamente a los casos de violencia intrafamiliar y remitan los otros  a los centros educativos. “Las universidades en sus facultades de Derecho han desarrollado centros de conciliación. Encontramos muy pertinente hacer una alianza público-privada entre nosotros, El Distrito, y las universidades, de tal manera que aprovechemos toda la infraestructura que tiene la ciudad disponible para hacer las conciliaciones”, sostiene Mendieta.

Las instituciones académicas que se convertirán en centros de conciliación autorizados por el Distrito son Católica, Rosario, Autónoma de Colombia, Antonio Nariño, Militar Nueva Granada, Libre, San Buenaventura, Politécnico Grancolombiano, Cooperativa, Los Andes, Colegio Nacional de Abogados y el Consultorio jurídico de la Policía Nacional.

“Celebramos este convenio para ayudarlos a descongestionar en estos procesos. Específicamente prestaremos apoyo en los temas de alimentos, de régimen de visitas y otros asuntos adicionales”, detalla Paola Zuluaga, directora del Centro de Conciliación del Politécnico Grancolombiano.

En promedio, cada institución de educación superior atenderá 41 casos al mes. Es decir, en total se llevarán a cabo más de 6 mil conciliaciones al año.

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias