
Una maravilla natural cerca a Bogotá para escaparse de la rutina
Mar, 20/03/2018 - 09:27
A tan solo 67 kilómetros de Bogotá, se encuentra el majestuoso Embalse del Neusa, un paraíso natural de 900 hectáreas ideal para quienes buscan alejarse del ruido de la ciudad y respirar aire puro.
Este plan es propicio para compartir un día en familia o con amigos, hacer un asado en las hornillas dispuestas por el parque o dar un paseo en lancha por la inmensidad del Embalse.
El espacio también es apto para aventureros pues ofrece siete amplios espacios de camping con las mejores vistas al embalse y las montañas.
Este paraje natural, ubicado entre Cogua y Tausa, inició su construcción en 1948 y está rodeado por 3.700 hectáreas de bosque andino con plantaciones de pino, eucalipto y bosque nativo.
Además de prestarse para la recreación, el esparcimiento y la relajación, este embalse es regulador del sistema hídrico de la cuenca del Río Bogotá.
La entrada cuesta 5.500 pesos por persona. El camping y el alquiler de la hornilla son servicios adicionales. También hay posibilidad de alojamiento en cabañas.
El Parque abre sus puertas al público de martes a domingo (incluyendo días festivos) de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y los servicios deben cancelarse en las taquillas a la entrada.


Noticias relacionadas
canalcapital
Prográmate con diferentes actividades para hacer en Bogotá hasta el 2022
28 Diciembre 2021
canalcapital
¿Quieres ver el encuentro entre Júpiter y Saturno? Hazlo con el Planetario de Bogotá
21 Diciembre 2020
canalcapital
¿Sin plan en Semana de receso? Diviértete con estos imperdibles culturales
10 Octubre 2020Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t