Se aleja la posibilidad de que Simón Trinidad sea liberado

A diez días de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama finalice su mandato, aún está pendiente un tema tiene que ver con Colombia: La libertad del jefe guerrillero de las Farc, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias “Simón Trinidad”, quien paga una pena de 60 años de cárcel por el secuestro de tres ciudadanos americanos.
La Constitución de Estados Unidos concede al mandatario de turno la posibilidad de ofrecer un perdón presidencial a personas encarceladas en ese país. Las Farc esperan que antes de que Obama finalice su periodo de gobierno, se conceda a Trinidad la libertad, guerrillero a quien desde que empezaron los diálogos de La Habana, nombraron como miembro del equipo negociador.
Lea también: Cuando ‘Simón Trinidad’ fue banquero, estudió en Harvard y lo apodaron ‘El Alemán’
Sin embargo, todo parece indicar que eso no va a pasar. Según se ha trascendido, Obama no utilizará ese recurso con el quien fuera el jefe del bloque caribe de las Farc.
Funcionarios en EE.UU. le aseguraron a El Tiempo que el perdón no se otorgará, “entre otras cosas por que Obama no tiene nada que ganar (la paz ya está firmada y nunca estuvo en riesgo por el caso de Trinidad) y sí mucho qué perder dado el alto relieve del caso”.
Además: ¿En verdad está cerca la libertad de alias ‘Simón Trinidad’?
No es la primera vez que se conoce una negativa del ejecutivo estadounidense en este sentido. En febrero del año pasado Bernard Aronson, delegado de Estados Unidos para el proceso de paz en Colombia, dijo Simón Trinidad no hace parte del proceso de paz y que su liberación no estaba sobre la mesa. Otra cosa siempre han dicho las Farc.
“Desde el punto de vista de Estados Unidos, no es parte del proceso de paz, no es un preso político. Fue una corte criminal la que lo condenó, está cumpliendo su sentencia y no hace parte de los diálogos”, señaló Aronson en su momento.
Antes de que se acabara el 2016, el tema Trinidad estuvo sobre la mesa política. Se dijo que Santos estaría tramitando solicitarle a Obama liberar al guerrillero.
Desde Oslo, Noruega, donde recibió el Nobel de la Paz, Santos desmintió el rumor. El mandatario aseguro que Colombia nunca le ha pedido a EE.UU este requerimiento: “No hemos solicitado que Simón Trinidad sea liberado, eso no es una solicitud del gobierno de Colombia al gobierno de Estados Unidos”.
Por su parte, el gobierno estadounidense ha sido claro en afirmar que en ningún momento han considerado su liberación. Así lo dio a conocer el Secretario de Estado John Kerry hace unos meses durante una rueda de prensa que ofreció en conjunto con María Ángela Holguín en Washington.
“No sé de dónde ha salido la interpretación sobre ‘Simón Trinidad’. Hemos sido muy claros en el sentido de que él no forma parte del proceso de paz, de manera que no es parte de la discusión ni parte del proceso. Él se encuentra en la cárcel cumpliendo una sentencia por crímenes cometidos en contra de contratistas estadounidenses, y lo está bajo la ley de Estados Unidos“.
Pese a esto, Santos si admitió haberle hecho una petición a su homólogo norteamericano: que las Farc fueran sacadas del listado de grupos terroristas.“Sí vamos a pedir que las Farc no sean consideradas una organización terrorista, eso está en curso, la Unión Europea ha tomado unos pasos en esa dirección y yo espero que Estados Unidos tome pasos en esa dirección”.
Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias “Simón Trinidad” fue capturado en enero del 2004 en Quito, Ecuador. Fue deportado a Colombia donde se le imputaron cargos, entre otras, por el asesinato de la exministra de Cultura Consuelo Araújo. Luego fue aprobada su extradición a Estados Unidos, donde paga una condena de 60 años.
¿Por qué las Farc piden la liberación de Simón Trinidad?
Desde el inicio de los diálogos entre las Farc y el gobierno, la guerrilla ha estado solicitando la liberación de Trinidad, requerimiento que hasta la fecha se continúa realizando. En algún momento se dijo que sería parte de la delegación guerrillera en La Habana. En otros momentos, su liberación fue puesta como condición para que el proceso llegara a buen término.
El pasado 25 de noviembre Timochenko volvió a solicitar el indulto a Trinidad y aseguró que se encuentra a la espera de que Obama acceda a su petición antes de que deje su cargo en la Casa Blanca en el mes de enero, algo que parece imposible.
Los motivos de la aparente obsesión de las Farc con su liberación pueden ser varios. El principal es un posible desafío ante la decisión de Colombia de extraditar a guerrilleros, a pesar de que Simón Trinidad fue condenado varios años antes de el inicio de los diálogos.
También existe un rumor que no ha sido confirmado por ninguna fuente oficial de que el guerrillero sería quien conoce la información financiera y bancaria del grupo armado. Estas versiones se basan en el pasado de Palmera como gerente regional en la sucursal de Valledupar del Banco del Comercio.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t