Riesgo por inminente caída de árboles en Bogotá durante la temporada de lluvias

arboles caidos en Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/03/2022 - 10:19
Usaquén, Suba y Engativá son las localidades donde se presentan más eventos por árboles en riesgo. En lo corrido del año, los bogotanos han realizado 630 reportes de árboles que pueden estar en riesgo. Se han revisado 460.  Leer también: Crean primer bosque urbano en Bosa con la siembra de 1.000 árboles
"Por favor avísenos cuando vean cualquier árbol que pueda estar en riesgo, puede ser por encharcamiento en sus raíces, por estar inclinado o por evidencia de hongos, o de putrefacción en el tronco o en las ramas", dijo Carolina Urrutia, secretaria de ambiente.
Tatiana Hernández y su familia hacen parte de los afectados por esta situación, ellos transitaban en la calle 134 con Avenida Boyacá, su esposo de 33 años se llevó la peor parte. 
"Mi esposo quedó atrapado en la parte más gruesa del tallo junto con mi hijo, mi esposo tuvo varias contusiones en la cadera, tuvo una fractura del peroné y una luxofractura en el tobillo. Hasta el momento se le han practicado dos cirugías y estamos a la espera del diagnóstico del ortopedista para que nos informe si tocaría hacerle una tercera", señaló Tatiana Hernández, afectada por caída de árbol.
Según las autoridades, el ciprés de 14 metros de alto se volcó por pérdida de verticalidad y mal anclaje.
"Hasta el momento nadie se ha comunicado con nosotros, ninguna entidad se ha puesto en contacto, ni pública ni privada; no han preguntado por el estado emocional de mi hijo, ni por el estado de salud del esposo", comentó Tatiana Hernández, afectada.
La Secretaría de Ambiente trabaja en la tala de estos árboles. Por cada uno que se remueva, incluso por emergencia, la estrategia distrital es reemplazarlo sembrando cinco. 
"Entendemos siempre el cariño que las comunidades les tienen a sus árboles, nunca talamos por diversión o por negocio, realmente las talas por emergencia se tienen que hacer y le pedimos a la comunidad que nos colabore, y también colabore con la definición de cuáles árboles los van a reemplazar", aclaró Carolina Urrutia, secretaria de ambiente.
Por medio de la línea 123 se pueden realizar las alertas para evitar caídas o recibir atención ante estas eventualidades. https://www.youtube.com/watch?v=1ig8Ii8HQQs  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t